De los 42 bienes declarados de interés cultural para Cali, 11 tienen irregularidades, en su mayoría, porque se han hecho alteraciones físicas adentro y afuera sin ninguna licencia de construcción, es decir, permisos que deben ser solicitados a una curaduría urbana.
Estos inmuebles tienen un valor patrimonial, arquitectónico e histórico para preservar la memoria de la ciudad y son parte de un listado de 272 que maneja el municipio.
Sin embargo, los cambios en fachada y en el interior de estas infraestructuras son evidentes y deben tener la respectiva sanción, si es el caso, de tipo disciplinaria cuando se trata de funcionarios de la Alcaldía, específicamente, del Departamento Administrativo de Planeación local, que hubieren actuado con omisión del control que les compete.
Así lo señaló el contralor de Cali, Ricardo Rivera, al informar ayer que esas anomalías equivalen al 26,20 por ciento de las visitas a estos bienes de interés cultural. Rivera dijo que tras conocer “esos errores”, se busca que sean corregidos, como lo espera la Contraloría, tras una auditoría de este tipo, a través de planes de mejoramiento por parte de la misma Administración municipal.
Los bienes visitados fueron el antiguo colegio La Sagrada Familia, la biblioteca del barrio Centenario, casonas en los barrios Granada y Versalles, así como la del Bosque Municipal. También, donde funcionaron el teatro y el hotel Aristi, con el teatro Colón -este en el edificio Columbus, sobre la carrera novena entre calles 10 y 11-, el viejo hotel María Victoria y las antiguas instalaciones de la Licorera del Valle.
Las irregularidades relacionadas con estos bienes están en ocho hallazgos administrativos de la Contraloría, es decir, situaciones que deben tener un plan de mejoramiento. Dos de esos ocho hallazgos son disciplinarios o procesos contra funcionarios.
Con respecto al teatro y al hotel Aristi, y al teatro Colón, que eran propiedad de la familia Aristizábal y que desde hace un año fueron adquiridos por el Grupo 50 o G50, la Contraloría coincidió con observaciones de Planeación municipal y del Ministerio de Cultura. Según la Contraloría, “se evidenció que en los predios ubicados en el centro histórico de la ciudad, denominados hotel Aristi y teatro Colón, realizaron intervenciones a las edificaciones sin contar con ningún tipo de permiso de las curadurías urbanas, comité del Patrimonio municipal y Ministerio de Cultura”. Recalcó que “se evidenciaron obras realizadas sin licencia de construcción” y que ambos predios están con procesos sancionatorios en Cali y del Ministerio.
El G50 se ha defendido, argumentando que los edificios Aristi y Columbus, donde estaba el teatro Colón, necesitaban reforzamientos. A su vez, ha señalado que se ha pensado en el proyecto del Hotel y Centro Comercial Aristi, para recuperar este inmueble.
Al cuestionamiento de la Contraloría, Planeación respondió que solicitó a comienzos del año suspender los trabajos en el Aristi. El Ministerio indicó este año que “la propuesta de intervención (en el Aristi y Columbus) no cumple con la totalidad de los requisitos exigidos...y se solicita su complementación, no solo del proyecto de reforzamiento, sino del proyecto integral de restitución y restauración”.
Planeación informó que no está de acuerdo con la Contraloría al sostener que sí hace controles e insistió en que ordenó suspender las obras en el Aristi.
Visitas a antiguo colegio y bibliotecaLa Contraloría informó que tras la visita a la biblioteca El Centenario “se solicitó a las curadurías si se
expidió licencia de construcción y a Planeación si emitió concepto favorablea este predio, evidenciando que ninguna de estas entidades emitió ni licencia ni concepto favorable. Se evidenció una adición y modificación de
la edificación original”.
La Dirección Jurídica de la Alcaldía de Cali está revisando ese caso para dar una respuesta. Con respecto al antiguo colegio La Sagrada Familia, donde funcionará el Hotel La Sagrada Familia, con un centro comercial, la Contraloría indicó que “la construcción que está siendo ejecutada no corresponde a la planimetría aprobada por la curaduría”.
Anotó que “la edificación antigua sobre la carrera 3A fue demolida en su parte interior, dejando únicamente la fachada. Con base en los planos entregados se debía respetar tanto la edificación interior, como la que daba a la carrera 3A, la cual conformaba el Patio de Las Novicias. La fachada que da a la calle 3 oeste y parte de la fachada sobre la carrera 3 oeste, ha sido repelada, situación que modifica los acabados y decorados originales de la ventanearía y cornisas”. Así mismo, señaló que “esta obra modifica los conceptos de restauración arquitectónica, modificando la fachada original”. El proyecto está a cargo de Jero SAS, que ha informado “que la casa se ha restaurado” y que estos cuestionamientos afectan la inversión en para Cali, no solo en esta propuesta que generará empleos.
Planeación planteó a la Contraloría que sí ha hecho controles y que en mayo recalcó cambios en pisos tercero, cuarto y quinto, afirmación con la que Jero SAS no ha estado de acuerdo.
‘Violan usos del suelo y hay obras en antejardines’Sobre la Casona del Bosque Municipal, la Contraloría afirmó que “se evidenciaron obras de construcción sin
licencia de construcción y visto bueno a Planeación municipal (Comité de Patrimonio)”. Al respecto, la Alcaldía señaló que está indagando el caso.
La Contraloría también mencionó una casa en la avenida 5A Norte con calle 21, en el barrio Versalles, donde “se evidenció remodelación que incluye adición y modificación a la edificación existente. Se solicitaron a las curadurías, licencia de construcción y el visto bueno de Planeación municipal, evidenciando que la intervención no
cuenta con licencia ni concepto de patrimonio”.
Sobre la casa de la avenida Sexta Norte con 12, la Contraloría resaltó que está en mal estado y que hay otras dos en el mismo barrio Granada, (calle 18 con avenida novena y en la avenida novena con calle 12), donde hay alteraciones. En una de ellas, la intervención se hizo sin licencia de construcción.
La entidad sostuvo que hubo visitas a otros 32 predios y que en 10 hay problemas, algunos por construcciones en antejardines, zonas blandas, casas que se vuelven locales que no se ajustan al uso del suelo y sin licencias o si las tienen se hacen otras obras.
CALI