close
close

TEMAS DEL DÍA

ECOPETROL INCENDIó EN MéXICO ALCALDE DE MEDELLíN DEPARTAMENTOS EN RIESGO DE SEQUíA UNIVERSIDAD DEL ATLáNTICO PONCHO HERRERA DE RBD CENTROS COMERCIALES ANTES LOTERíA DE LA CRUZ ROJA WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Crisis de Panamericana toca comercio, transporte y exportadores
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Los bloqueos en la vía Panamericana por cuenta de comunidades de la Minga en Cauca llevan dos semanas.

Los bloqueos en la vía Panamericana por cuenta de comunidades de la Minga en Cauca llevan dos semanas.

Foto:

Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

Crisis de Panamericana toca comercio, transporte y exportadores

FOTO:

Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

Bloqueo lleva 2 semanas e Indígenas insisten en esperar a Presidente. Pérdidas suman 50.000 millones


Relacionados:
Cauca Vía Panamericana Minga indígena Minga

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de marzo 2019, 11:50 P. M.
MI
Michel Romoleroux y Mauricio de la Rosa
30 de marzo 2019, 11:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La protesta de comunidades indígenas que se inició desde el lunes 18 de marzo ha resentido las actividades del comercio, el transporte y hasta a las exportaciones en Cauca,. Nariño y Valle.

El cuadro es complejo y se empieza a sentir la preocupación de sectores como el turismo a menos de un mes de la Semana Santa.

El 'corredor humanitario', que se habilitó por vías de Suárez y Morales, ha permitido la movilidad de alimentos, leche y pasajeros pero en condiciones precarias por las condiciones de la zona.

El desplazamiento que se realizaba a más de 60 kilómetros por hora ha pasado a 30 ó menos en algunos tramos por la cantidad de automotores.

El encarecimiento de algunos alimentos es el día a día en las plazas de mercado de Cali, Popayán y Pasto. "Un aguacate pequeño está en más de 3.500 pesos cuando su precio puede ser de unos 2.000 ó menos. Un mango mediano puede superar los 3.000 pesos. Las papas y los plátanos están caros", dice una compradora en la plaza de mercado de Santa Elena, la galería de mayor movimiento en la capital del Valle. 

Diálogos entre Gobierno e indígenas, estancados tras 20 días de minga
Gobierno busca acuerdos con minga de La Delfina, en el Valle del Cauca
Crecen bloqueos indígenas en el país, y diálogos están congelados

En Popayán también se escuchan quejas por los precios de frutas, verduras granos y productos manufacturados- Rosa Elvira, un ama de casa de la capital caucana, señala que antes una libra de papa que se conseguía a 700 pesos, hoy no baja de 1.500. Igual sucede con la cebolla cabezona, que estaba a 1.800 pesos la libra, hoy se encuentra a 3.000.

“Tres, cuatro tomates que antes costaban 2000 pesos, ahora valen 3000, y qué
decir de los huevos, uno compraba un panal en 10500, y ahora no baja de 12000”,
dijo Rosa Elvira.

Rodolfo, un comprador en La Galería Bolívar, una de las más grandes e importantes centrales a la que llegan productos de ciudades de departamento como Valle y Nariño, fue a comprar menudencias y no encontró.

“Que lleváramos al menos un mes de paro, uno entendería que se presentara esta
alza en los alimentos, lo que pasa es que muchas veces no es porque realmente
haya escasez, sino que la gente se aprovecha de la situación y encarece los
productos”, agregó Rodolfo.

Y es que la Oficina de Protección al Consumidor de la Alcaldía, después de hacer
un recorrido esta semana por las plazas de mercado de la ciudad, a través de un
informe indicó que pese a que algunas personas se estén quejando de
desabastecimiento, no se registra ni escases de alimentos ni alza en los precios.
Los únicos incrementos que se han dado es en los productos que no están en cosecha.

Incluso, se puede ver como algunos vendedores hacen promociones de sus
productos. “Aquí en la placita campesina de la calle 13, hoy estamos con los productos a bajo precio como el repollo a 100 pesos la libra, la zanahoria a 700”, dijo un vendedor.

“Productos como carne, pollo nos llegan desde el Valle, que son productos muy
delicados pero que diariamente nos llegan gracias al corredor humanitario”, dijo
otro comerciante del sector.

Ana Fernanda Muñoz, presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca, explicó
que si bien es cierto que no presenta desabastecimiento gracias al corredor humanitario por donde pasan los alimentos del norte hasta la ciudad, también es cierto que pese a eso, las pérdidas que se han generado en el departamento a causa de las vías de hecho, es enorme.

“Las pérdidas de todos los sectores del departamento suman por día $1.700.000.000 y $34.000.000.000 en estos 20 días de bloqueos”, señaló la funcionaria.

El gerente comercial de ganaderos del departamento Hernán Garcés, dijo que
diariamente hay un represamiento de más de 20.000 litros de leche por día, que
se ha tenido que botar porque se dañó.

Algunos municipios del Cauca como es el caso de Piendamó, afirman que la
gasolina ya se acabó.
 “Son filas de más de dos horas para comprar algo de combustible”, dijo un motociclista.

En Popayán, ante la escasez de combustible, la alcaldía ordenó que los
propietarios de vehículos particulares solo tienen derecho a dos galones de
gasolina. “20 mil pesos de gasolina para un carro no es que sea mucho para la movilización que a veces hay que tener en el día”, dijo un conductor.

La presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca, dio a conocer que el
Gobierno Nacional ya hizo un acuerdo para la importación de combustible desde
Ecuador. 


“Se va a levantar la línea de fronteras y además de Nariño, también el Cauca va
poder abastecerse de gasolina”, finalizó.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, dijo que se ha resentido la actividad exportadora porque más de 60 por ciento de exportaciones vallecaucanas se encaminar al Ecuador; mientras que un 60 por ciento de las caucanas se va por el puerto de Buenaventura.

MICHEL ROMOLEROUX Y MAURICIO DE LA ROSA
Popayán y Pasto

30 de marzo 2019, 11:50 P. M.
MI
Michel Romoleroux y Mauricio de la Rosa
30 de marzo 2019, 11:50 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cauca Vía Panamericana Minga indígena Minga
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
Poncho Herrera
12:00 a. m.
Poncho Herrera se sincera sobre RBD: 'Nosotros no vimos ni un solo peso'
Neiva
06:28 p. m.
Joven sufre grave accidente al caer de bus en Neiva; tiene muerte cerebral
México
12:00 a. m.
Este es el colombiano que murió en centro migratorio que se incendió en México

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo