Lo que era una conferencia, de un momento a otro se convirtió en un baile entre Fernando Montaño, solista del Royal Ballet de Londres, y Viviana Vargas, mundialista salsera.
Fue una de esas chispas del talento que hace parte del sentimiento por el el arte entre los vallecaucanos.
Expo Región abrió una reflexión sobre Identidad y Desarrollo desde industrias de la región. Y de una narrativa del futuro.
Fernando y Viviana participaron en el panel ‘Identidad y Desarrollo desde las industrias de la región’, en Expo Región ‘El Valle está en vos’, organizado por la Gobernación, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
En el panel de industrias creativas en #ExpoRegión tuvimos la oportunidad de corroborar que el Valle del Cauca es cuna de gran talento: @deliriocali @elmulatolatino @CynthiaMontanoC. Aquí Fernando Montaño solista del Royal Ballet bailando salsa con Viviana Vargas. pic.twitter.com/IYHWxFDHoo
— Ivett Piedrahita H. (@IvettPiedrahita) 14 de marzo de 2019
Luis Eduardo Hernández ‘Mulato’ de escuela Swing Latino, la chef Vicky Acosta y la cantante y gestora cultural Cynthia Montaño compartieron la reflexión del potencial en la industria del entretenimiento y gastronomía.
“El regalo que quiero dejar para muchos jóvenes es crear una escuela de arte, porque así jóvenes pueden dejar las armas y generar una economía”, anunció Montaño.
El panel se enmarcó en Expo Región que buscó revisar y visibilizar los avances en liderazgo, transformación e identidad regional. Sobre la mesa se puso de presente cómo la creatividad sí puede ser un modelo de negocio y estilo de vida, además de servir para la reconstrucción del tejido social.
Expo Región mostró y analizó 7 ejes temáticos: ‘Empleo y emprendimiento’, ‘Inversión y Competitividad’, ‘Turismo’, ‘Cultura’, ‘Deporte’, ‘Social’ y ‘Modernización institucional’..
Expo Región en el Centro de Eventos Valle del Pacífico
Gobernación del Valle
En el siguiente panel del jueves se habló de ‘La importancia de la narrativa al construir la identidad regional. Retos para la transformación de las regiones’, moderado por María Elvira Domínguez Lloreda, directora de El País y presidenta de Sociedad Interamericana de Prensa ( SIP), con la asistencia de Fernando Quijano, director de La República; María Elvira Bonilla, fundadora del portal informativo Las2orillas; Víctor Diusabá, columnista y editor; y Andrés Mompotes, subdirector de información de EL TIEMPO;
“La identidad regional pasa por los medios, pero también por el liderazgo para lograr que la imagen que se quiere proyectar del departamento, sea positiva y sea la que construye futuro. La Gobernación del Valle, con este tipo de eventos, está construyendo imagen e identidad”, dijo Mompotes.
Los panelistas se refirieron a la responsabilidad de los medios en la construcción de clichés sobre la región y la necesidad de construir nuevos relatos de aquellas cosas sobre las cuales se está avanzando.
#ExpoRegion | El Valle del Cauca está de moda luego de ser el destino del año en la Vitrina Turística de @AnatoNacional, entérate porqué en el siguiente video⬇️ pic.twitter.com/hgziVOldQu
— Sec General Valle (@secgeneralvalle) 14 de marzo de 2019
En el diálogo ‘¿Qué es ser vallecaucano?’ se reunieron el gobernador y escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal, el poeta José Zuleta y el artista plástico Pedro Alcántara Herrán, con moderación de Diego Martínez, director de Información de El País.
Para Alcántara, ser vallecaucano tiene muchas implicaciones. “Es entender fundamentalmente la esencia de nuestra mezcla racial y, por ende, de nuestra mezcla cultural. Es entender de dónde venimos, cuál es nuestro presente y hacia donde nos dirigimos”.
La gobernadora Dilian Toro destacó que el Valle está en tercer puesto en competitividad turística después de Bogotá y Cartagena.
En diálogo con Alejandro Santos, director de Semana, la Gobernadora dijo que para la identidad también sirve haber demostrado “a los vallecaucanos y al país, que los políticos también podemos gobernar bien”.
CALI