El abastecimiento de agua y obras que implican plantas de tratamiento de aguas residuales para zonas rurales siguen siendo uno de los mayores retos de Cali.
La Contraloría de la ciudad le hace un ‘jalón de orejas’ a la Administración y le exige un plan de mejoramiento a la auditoría del Plan de Desarrollo 2012-2015 que, según el ente de control fiscal, no se ejecutó en su totalidad y por ello, la alcaldía de Maurice Armitage debe presentar un plan de mejoramiento.
La Contraloría sostiene que en cuanto al Indice de Riesgo de Calidad de Agua (Irca) no se cumplió la meta proyectada, obteniendo resultado del 0 por ciento, “debido a la falta de gestión en mantenimiento de infraestructura”. Sobre el “agua potable y saneamiento básico, la Secretaría de Salud presenta una baja ejecución presupuestal, afectando negativamente los resultados de las metas planeadas tanto para los indicadores de resultado como para los de producto. Lo anterior no permite disminuir las brechas establecidas entre el sector urbano y el sector rural en lo referente a necesidades básicas insatisfechas (NBI)”.
La Contraloría también cuestiona la cobertura del tratamiento de aguas residuales en la zona urbana de Cali con un 0 por ciento de cumplimiento y la reducción de pérdidas de agua con la misma calificación.
Otro aspecto analizado fue el de “nacimientos hídricos con implementación de acciones de recuperación y aislamientos de zonas estratégicas de captación de agua. Este indicador presentó una meta de 500 y su ejecución fue de 200, lo que obedece a un cumplimiento del 40 por ciento, el cual es calificado como bajo”.
El subdirector de Desarrollo Integral en Planeación de Cali, Óscar Eduardo Escobar, quien estuvo al frente de la formulación del actual Plan de Desarrollo, dijo que “los indicadores en términos de cobertura global son bastante buenos. Obviamente, en el tema rural hay situaciones que se salen de las manos y requieren la coordinación de la autoridad ambiental en esa zona rural, la Corporación Autónoma Regional del Valle (Cvc)”.
Añadió que los problemas de aguas residuales en comunidades corresponden a casos de asentamientos en la ladera, principalmente, que por su carácter de ilegal dificulta ese saneamiento básico. Dijo que el Plan de Desarrollo al 2019 tendrá una inversión de 11,9 billones de pesos; 10,1 están asegurados.
La gerente de Emcali, Cristina Arango, dijo que se busca superar las pérdidas de agua del 57 por ciento, reduciendo en cuatro años 8 puntos porcentuales. Se planea la modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en Puerto Mallarino.
La Cvc respondió que se avanza en estudios de los ríos Cauca y Meléndez para analizar fuentes de agua con dineros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los resultados se entregarán en diciembre.