En medio de las protestas ciudadanas, el pasado jueves Hidropacífico declaró la alerta roja en el prestación del servicio de agua por el bajo caudal en la cuenca del río Escalerete, el que surte a Buenaventura.
Pero se trata de un viejo problema, la ciudad sufre por agua, así llueva o haga sol. Ante esta situación, la Gobernación declaró la calamidad pública y anunció que se revisará, para dar por terminado, el contrato con Hidropacífico.
Los vecinos de Santa Cruz, Nueva Granada, El Triunfo y El Cambio han salido a protestar por la falta de agua y se han presentado bloqueos sobre el puente de El Pailón que comunica el sector continental con el centro de la ciudad. De las 12 comunas del Puerto, las 9, la 10 y la parte sur de la 12 son las más afectadas desde hace una semana.
“Hidropacífico debe prestar el servicio a la comunidad y no ha sido el mejor servicio, toda la comunidad lo dice, siempre ha habido indisposición hacia ellos, estudiamos, jurídicamente, cómo se termina el contrato con ellos”, dijo la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.
Esta decisión se analizará con el ministerio de Vivienda y el Viceministerio de Aguas.
“Es un tema político de cada cuatro años. Cuando nos dieron este contrato quedaron bien claras las responsabilidades, el municipio debía hacer las inversiones que se requerían, la Nación apoyar técnica y financieramente, y nosotros operar el servicio, Hidropacífico no contrata obras. El municipio nunca lo ha hecho o ha fracasado además, aquí la ciudad crece sin ningún control, crece en invasiones”, dijo el gerente de Hidropacífico, Gustavo Adolfo Duque.
En el 2002 la Sociedad de Acueducto y Alcantarillado de Buenaventura contrató con Hidropacífico, un operador privado, la prestación del servicio en la parte urbana, a 20 años.
Para solucionar el viejo problema del agua se requería modernizar todo el sistema de acueducto y alcantarillado que llevara a prestar el servicio, por los menos, 12 horas continúas. Debía mejorarse la planta, tender nuevas redes y adecuar los tanques de la isla para que su función fuera la de distribuir, no la de compensar.
Pero, 15 años después, el problema no se ha solucionado. Según Hidropacífico, producto del verano, solo cuentan con 0.9 y 1,1 metros de nivel de caudal en las bocatomas del río Escalerete, cuando deberían tener 1,0 y 1,5 metros para evitar que las bajas presiones que tiene a estas comunas sin agua potable.
Con la declaratoria de calamidad pública se pondrá en marcha un plan de contingencia, con carro tanques, para el abastecimiento de agua potable.
Según la Gobernadora, la planta de Venecia entraría a operar en mayo y las obras de ampliación de la Planta de Escalerete en junio próximo, ambas tienen recursos de Findeter por 40.000 millones de pesos.
“Por supuesto tenemos que hacer más obras que están en el Plan Pacífico, recursos que el Presidente dará con el crédito del BID, eso posibilita hacer redes y otros dos tanques de almacenamiento para que el agua llegue realmente a Buenaventura”, dijo la Gobernadora, quien resaltó además, que ya está el Plan Maestro de Acueducto, realizado por Vallecaucana de Aguas, para completar una inversión de 160.000 millones de pesos.
CALI