En el primer semestre de este año, menos familias estrenaron techo en Cali, Palmira, Jamundí y Yumbo, pero más de 25.000 tienen la ilusión de estrenar techo este final de año.
De acuerdo con el Dane, en el periodo enero-junio de este año se culminaron 4.362 unidades de vivienda en Cali y los municipios vecinos, un 7,7 por ciento inferior frente al mismo periodo de 2015.
En Cali fueron 2.486 unidades de vivienda aportando algo más de la mitad del toral (57,0%) pero menor un 12,8 frente al mismo periodo de 2015.
Pero las perspectivas de techo son mejores para miles de hogares.
El informe adelantado por Cali Cópmo Vamos indica que según el Dane, en el primer semestre de 2016 se encontraban en proceso de construcción 25.888 unidades en los cuatro municipios en análisis, un 34,1% superior frente al mismo periodo de 2015.
De ese total en obras, Cali aporta 12.803 unidades, un 49,5% del total. Del total, 12.298 corresponden a vivienda de interés social y 13.590 son no VIS.
De las primeras (interés social) Palmira aporta el 30 por ciento y siguen Cali y Jamundi con 29 cada municipio y Yumbo el 12.
Por el contrario, la capital del Valle dobla a sus vecinos en vivienda no social en construcción, con más de la mitad del total.
Más cara la casa nuevaEl informe señala que en el segundo trimestre de este año comparado con los primeros tres meses del año, 2016 el precio de la vivienda nueva en Cali se incrementó un 1,4 por ciento para un total del 4,5 en los últimos 12 meses.
Y destaca que el alza fue mayor para los más pobres, con un incremento en lo corrido del año de 4,1, seguidas de las de estrato alto 1,3 en tanto que para el estrato medio hubo un leve bajón con -2,7%.
Vivienda usadaSegún información del Banco de la República, En el primer trimestre de 2016 el precio promedio la vivienda usada en Cali se incrementó 15,1% frente al mismo trimestre de 2015.
Se destaca que en Cali la tendencia en construcción apunta hacia el sur, en límites con Jamundí, en vivienda de alto costo, un reto para la red de servicios públicos y la movilidad.
Y, de acuerdo con el informe de Cali Cómo Vamos, cada vez son más las familias caleñas que eligen vivir en Jamundí y Candelaria, por cercanía y bajo costo.
CALI