Cerrar
Cerrar
Niños y jóvenes, el 71 % de las víctimas por condición sexual
fg

De las víctimas por su orientación el 30,2% sufrió esa violencia cuando eran niños y 41,6 como jóvenes.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

Niños y jóvenes, el 71 % de las víctimas por condición sexual

Presentan en Cali informe sobre violencia contra Lgbt en el conflicto. 'Paras' con 69 % de ataques

Siendo apenas un adolescente, a sus 17 años, Juan Esteban Prado fue reclutado por un grupo paramilitar en Tumaco.

Se lo llevaron por su condición trans y hoy a sus 34 cuenta que lleva en su cuerpo y su vida las cicatrices de esa experiencia. “Cuando nos llevaron, mi castigo por ser trans era ir y corregir (golpear) a otras personas de la comunidad Lgbt”, cuenta.

Otro cuenta que “con la población Lgbt hay gente sádica, sanguinarios, dicen que nos van a curar violándonos”.

Testimonios como estos recoge el informe ‘Aniquilar la diferencia: lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano’, presentado ayer en Cali por el Centro Nacional de Memoria Histórica.

La investigación tomó casi dos años y se identificaron 106 experiencias de victimización y del total, 96 fueron en razón de su orientación sexual y/o identidad de género.

El documento, de 471 páginas, busca generar una reflexión sobre el impacto de estas violencias y contiene información sobre quiénes son las víctimas, qué les pasó, las consecuencias y resistencias que lideran.

La mayoría de casos, el 65,3 por ciento, fueron cometidos por paramilitares y postdesmovilización, el 19,4 por ciento por guerrillas; un 11,1 por militares y policías; y un 2 por inculpaciones injustificadas por parte del Estado.

De las víctimas por su orientación el 30,2% sufrió esa violencia cuando eran niños y 41,6 como jóvenes.

En el informe del CNMHrica se documentan seis tipos de violencias en el conflicto armado: violencia simbólica, amenazas, acciones violentas con sevicia y tortura, violencia sexual, agresiones físicas y asesinatos selectivos.

“De 63 personas que nos hablaron 17 refirieron historias de violencia sexual y por ejemplo, la que han sufrido las lesbianas parece tener una intención correctiva, con mensajes como: te violo para que aprendas a ser mujer”, dijo Nancy Prada, coordinadora de la investigación.

Uno de los mensajes del informe es que “en los territorios, los actores armados intentan imponer un orden moral, que excluye a las personas Lgtb”. La investigación se desarrolló en Bolívar, Cundinamarca, Antioquia y Nariño.

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.