Cerrar
Cerrar
Víctimas de zona rural de Buenaventura tendrán energía de día
Víctimas del conflicto en Buenaventura

El director de la Unidad de Víctimas, Alan Jara, entregó las plantas eléctricas

Foto:

Archivo particular

Víctimas de zona rural de Buenaventura tendrán energía de día

La Unidad de Víctimas entregó plantas para beneficio de 885 familias.


En tres comunidades de la zona rural de Buenaventura, impactadas por el conflicto armado, ya disfrutan de los beneficios de la energía eléctrica durante todo el día y no solo de unas cuantas horas en la noche.

“Mi pueblo está hoy en día en la oscuridad, con la planta que nos dan esperamos tener ahora energía en el día y en la noche”, dijo Saúl Chamarra, gobernador indígena de la Cuenca del Río San Juan, al recibir una planta eléctrica para el resguardo de Puerto Pizario y que beneficiará a 135 familias.

En la zona del Naya, donde se asientan 64 comunidades, las que pueden, tienen su propia planta.

“Pero una planta pequeña gasta dos galones de combustible en cuatro horas, eso quiere decir que son 25.000 pesos por prender la planta cada noche”, comentó Isabelino Valencia, representante de las comunidades de Las Conchas y San Pedro-la Vuelta, en la cuenca del río Naya.

Para 750 familias de esta zona, la Unidad de Víctimas entregó otras dos plantas eléctricas.

“Ahora, esperamos un ahorro y que más gente pueda comprar, por ejemplo, pescado para varios días y guardarlo; hasta ahora solo podíamos comprar lo del día porque se nos dañaba”, contaba Valencia.

“Podremos hacer otras cosas que deseamos, como actividades culturales en las noches, o poner a funcionar los Computadores para Educar”, dijo, por su parte, Chamarra, el gobernador indígena de la Cuenca del Río San Juan.

Todos bajaron hasta Buenaventura para recibir las plantas. 

Buenaventura es una ciudad donde, al menos, una de cada dos personas ha sido tocada por la guerra

“Estos equipos hacen parte de las medidas de satisfacción que han solicitado para estas comunidades, desde la reparación colectiva. Acciones como estas lo que buscan es ayudar a reconstruir el tejido social de pueblos que han sido agobiados por el conflicto”, dijo el director de la Unidad de Víctimas, Alana Jara, quien viajó hasta el Puerto para entregar las enormes plantas.

“Nosotros tenemos más de 17.000 víctimas, pues aquí convergen comunidades de Valle, Chocó, Cauca y Nariño. Diría que en relación con la población total, somos el municipio de Colombia con el mayor número de desplazados. Quiero aprovechar la oportunidad para hacer un llamado para que pensemos en un espacio físico en el que podamos atender con dignidad a esta población”, dijo el alcalde de Buenaventura, Eliécer Arboleda.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.