Los vientos que despeinan a más de uno por estos días son el anuncio de que el cielo está a punto de llenarse de colores, gracias a las cometas que se elevarán hoy sobre las 22 comunas de la ciudad y en 9 corregimientos aledaños en el Festival Multicultural de Cometas 2017.
Esta es una tradición que se quedó en el corazón de caleños como Miguel García, quien es miembro de la Fundación Sidoc de Siloé, barrio en el que ha vivido desde siempre y aprendió a hacer cometas.

Los colores harán parte del show de cometas
Juan Pablo Rueda / El Tiempo
“En Siloé, cuando los ‘pelaos’ van por las calles con su cometa, no existen las fronteras invisibles. Aquí, desde muy pequeño, aprendí a armar la cometa básica, que es la cuadrada; también que los palos tienen su cuento, a unos les decimos esterilla y a otros tarugo, pero ambos son resistentes y livianos”.
En forma de arcos, como si se fuera a disparar una flecha, y con pedacitos de papelillo, papel cristal o hasta periódico, se crean cometas de “colas largas de trapo”, para que no den tantas volteretas, trucos ingeniados, sobre todo, por los muchachos de los barrios populares. Para Miguel, “eventos como los festivales incentivan esa creatividad y hacen que se mantenga una tradición, que pasa de generación y generación, porque hay muchos que las compran, pero lo lindo está en elaborarlas”.

En un taller familiar, niños y adultos podrán armar cometas con materiales reutilizables como plásticos, lana y telas.
Javier Agudelo / EL TIEMPO
En este Festival, se premiarán las cometas con vuelo más alto; las más creativas, y las más grandes, según Rolando Barrero, director de Recreación de la Secretaría de Deporte de Cali, y en redes sociales de esta dependencia, “se encuentran todos los puntos en los que la ciudadanía puede participar”.
CALI
Comentar