El expresidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica, instala en esta ciudad la Comisión de Notables, que acompañara la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc.
"Es un compromiso de todos, no es solo el compromiso de un puñado de guerrilleros, del Gobierno, de unos señores o comisiones internacionales”, dijo el expresidente uruguayo Pepe Mujica, al pedir la comprensión de toda la sociedad colombiana para afianzar la paz, un largo camino de construcción.
Una cosa es firmar papeles y otra construir una realidad, porque una cosas es tener diferencias y otra dirimirlas
En esta mañana el expresidente participó en una mesa de trabajo que analizó el estado actual del proceso, sus avances y los aportes. Ahí estuvieron miembros de las Farc como Iván Márquez, Pablo Catatumbo y Pastor Alape; también estuvo la ministra de trabajo, Clara López; la excongresista Piedad Córdoba, el expresidente colombiano Ernesto Samper; la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, así como representantes de la Iglesia católica y empresarios.

La gobernadora Dilian Francisca Toro con Jorge Torres Victoria (Pablo Catatumbo)
Cortesía gobernación del Valle
Respecto al aporte que a la construcción de paz se puede hacer desde las regiones dijo que ‘las regiones deben generar valores y ningún valor es más importante que la vida’.
“Esta virtud de estar vivo es la cosa más hermosa que tiene cada ser humano, por eso hay que aprender a cuidar la vida y este es un problema cultural, por eso en las regiones debe haber más maestros y gente que ayude. La mayor bravura es la mansedumbre", dijo Mujica, quien destacó el trabajo de sustitución de cultivos ilícitos.
"Hay que encontrarle salida económica al campesinado pobre para que le convenga hacer otras cosas, y eso hace parte de contribuir a una nueva Colombia", dijo.
En el Valle esta sustitución se dará en 12 municipios. El programa comenzará con 900 hectáreas sembradas con coca en los municipios de Bolívar, El Dovio y Dagua que incluye un plan de subsidios y asistencia para los campesinos que se acojan a él.
"Seguramente va a tener dificultades porque acá no hay reyes magos, hay limitaciones, pero hay que tener perseverancia como dicen los chinos", agregó.
"La paz se debe ver reflejada en el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades para que no solo haya confianza en el proceso, sino para que se sienta que valió la pena tanto dolor", dijo, por su parte, la gobernadora del Valle.