Las asociaciones de comerciantes de servicios, gastronomía y entretenimiento consideran que se les afecta al dictar dos días de ley seca debido a la final de fútbol en Colombia.
Los gremios del comercio y diversión pidieron reconsiderar la declaratoria de ‘ley seca’ para el domingo, cuando se jugará la final del fútbol coincide con el Día del Padre y una quincena con prima.
Desde ayer, cuando también se aplicó la medida, comerciantes expresaron su rechazo a la medida dictada por la Alcaldía, aparte del toque de queda, la prohibición de caravanas y otras tendientes a que no se registren desórdenes.
La Asociación de comerciantes Acoes manifestó su rechazo a las medidas de seguridad para el 14 y 18 de junio y a su vez con las normas que regulan el expendio y consumo de bebidas en la ciudad de Cali, (Ley Zanahoria) "ya que consideramos que son desproporcionadas y afectan considerablemente la generación de empleo y el comercio en el cual nos desempeñamos".
El gremio, presidido por Manuel Pineda Villarreal, señala que "creemos firmemente en velar por la seguridad de la ciudad, y consideramos que las medidas de control son necesarias, más se deben hacer sin prohibición, ya que los establecimientos que conformamos la asociación somos Totalmente Legales y contamos con la infraestructura y el personal necesario para velar por la seguridad de nuestros consumidores".
Reseña que el sector de servicio y de entretenimiento de la ciudad "cuenta con más de 2.500 establecimientos registrados en la Cámara de Comercio, lo que generan un empleo de alrededor de 400.000 personas en su mayoría de estratos 1,2 y 3. Y que estas medidas ven seriamente afectado el ingreso para todas estas familias. Sin contar con los más de 500.000 empleos indirectos que se generan por parte de nuestros proveedores y ventas informales".
El comunicado dice que "creemos fielmente en la administración y le solicitamos sean reevaluadas estas medidas en fechas especiales y se opte por medidas de seguridad alternativas como por ejemplo más presencia policial y presencia de la Policía Militar en días de alto tráfico o con indicios de inseguridad, sin ver afectado el comercio en general de la ciudad....Invitamos de la manera más respetuosa a la alcaldía de Santiago de Cali en cabeza del señor Maurice Armitage que apoye más al comercio formal de la ciudad y que velen por la estabilidad económica de la ciudad.
Rodrigo Fernández Chois dice que "este sector ya se encuentra golpeado por la crisis económica que se está vislumbrando.... La pregunta del millón: ¿Qué tan justo es que el comercio formal y organizado tenga que pagar los platos rotos por una problemática que, si bien es cierto, compete a la ciudad entera, requeriría de otro tipo de gestiones públicas de tipo preventivo, disuasivo y correctivo?"