Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: CUERPO FERNANDO BOTERO  TERRORISMO EN EL CAUCA PRESIDENTE PETRO Y CEREMONIA A FERNANDO BOTERO SUPERMáN LóPEZ DT DE HUILA CONTRA ÁRBITRO LILI MELGAR NIñERA DE SHAKIRA EL HIJO ADOPTIVO DE GUSTAVO PETRO TESTIMONIO EN EL CASO MAURICIO LEAL ALINA LOZANO LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
El drama de las colombianas que pierden a sus hijos fuera del país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Sandra Piedrahíta, activista

Sandra Piedrahíta pudo traer a su hijo de vuelta a Colombia tras un extenso pleito legal en Holanda con su expareja.

Foto:

Mario Baos / EL TIEMPO

El drama de las colombianas que pierden a sus hijos fuera del país

FOTO:

Mario Baos / EL TIEMPO

Los niños son arrebatados por sus padres. Las víctimas exigen ayuda y protección.


Relacionados:
ICBF Estados Unidos Madres Hijos Drama

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de septiembre 2017, 12:15 A. M.
Unirse a WhatsApp
JU
Juan Carlos Rojas
24 de septiembre 2017, 12:15 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Cali

Comentar

Ante seis jueces de La Haya, en Holanda, Sandra Piedrahíta, una activista que creó una emisora virtual para defender a las mujeres, debió suplicar que no le quitaran el derecho de volver con su hijo a Colombia. Su caso es uno entre decenas de colombianas que buscan se les restituya el derecho a ser madres en el extranjero.

Fueron los días más amargos en una lucha de casi seis meses que comenzó cuando mandó a su hijo a pasar vacaciones a Middelburg con su excompañero, Roger de Rijke, un holandés de 42 años con quien sostuvo un romance durante algunos años. Cuando las vacaciones acabaron, el hombre le anunció que no dejaría volver al niño a Colombia porque quería darle una “mejor educación”.

Piedrahíta y De Rijke se conocieron en Cali en el 2010. Por esos días, Sandra, filósofa y comunicadora, inauguraba La Q Radio Género, la ‘primera emisora cultural de mujeres en internet’.

La relación de la pareja se deterioró en el 2015. Ella siguió cuidando a su hijo y se dedicó de lleno a su emisora virtual, desde la cual ha defendido a mujeres violentadas.

Las cantaletas de mamá que han pasado de generación en generación
‘Sin mi adopción, no sé qué habría sido de mí’: Simone Biles
Icbf invertirá 183 mil millones de pesos para beneficiar a más niños
VideoLos 7.000 jóvenes invisibles

A comienzos del 2016, Sandra permitió a Roger llevarse por 3 meses al niño a casa de sus abuelos paternos. El plazo se vencía el 17 de abril. Unos días antes, Sandra lo llamó para decirle que alistara el viaje de regreso. “Él me dijo que debía ir hasta allá”, cuenta. “Con mucho esfuerzo conseguí lo del pasaje y una visa de turista”, agrega.

Al llegar se llevó una amarga sorpresa: De Rijke se había declarado padre soltero y había obtenido del Estado holandés un subsidio para vivienda y estudio. Piedrahíta exigió que el niño fuera devuelto, tal como se había acordado, pero Roger le puso una caución ante la Policía holandesa para que no se aproximara ni a su casa ni al niño.

Norma Bermúdez, amiga de Piedrahíta y defensora de los derechos de las mujeres, cuenta que “las autoridades colombianas se desentendieron del tema y le aconsejaron a Sandra que contratara un abogado. El señor De Rijke ya había sido demandado en ocasiones pasadas, pero en Holanda presionaron a Sandra para que firmara documentos en ese idioma”.

Durante el proceso, De Rijke argumentó que Piedrahíta es emocional y económicamente inestable. Primero se realizó un juicio corto y concreto para abrir paso a la conciliación, pero De Rijke y sus abogados apelaron la decisión y fue necesario ir ante otros tres jueces.

El Estado holandés le asignó a Sandra como abogada a Arinne Hendriks, quien le ayudó a gestionar la protección.

Las asesorías

La Autoridad Central Colombiana para la aplicación de Convenios Internacionales orientaron a Sandra para que usara una herramienta jurídica para la restitución internacional de su hijo con fundamento en el Convenio de La Haya de 1980, que trata sobre “los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores” (acuerdo que existe entre Holanda y Colombia, desde ese mismo año). Una vez interpuesta la solicitud, la Cancillería adelantó gestiones de información y asesoría, a distancia.

Diferentes colectivos apuntan a que “es necesario aprovechar casos como este para exigir que las oficinas de la Cancillería tengan una sección de asistencia jurídica, económica y emocional adecuadas”.

Para ayudar a Sandra se abrió un espacio virtual en www.gofundme.com y laqradiogenero@gmail.com. Ella regresó a Colombia con su hijo el lunes pasado, con apoyo de la OIM.

Otro caso

Tras su separación en Estados Unidos, María Isabel Moya fue deportada y al día de hoy no le permiten tener contacto con sus hijos. Lleva una década sin verlos.

A finales del 2007, Moya permitió que el padre de los dos niños, del que se había separado, los llevara con su abuela. Como se tardaron en regresar fue por ellos, pero su exsuegra no le permitió entrar a la casa y a los pocos minutos llegó la Policía. Se sorprendió al conocer que había una orden para que no se acercara a ellos.

Llegó a Estados Unidos en 1994 con su familia. Apenas tenía ocho años. Allá conoció a Alexie Mejías, 10 años mayor que ella, con quien se casó por lo civil.

Pero pronto empezaron las tensiones con la familia de su pareja. Dice que, al parecer, su condición de colombiana y de inmigrante ilegal caía mal entre su familia política.

Con todo, el 23 de agosto del 2005 nació su primer hijo. Y en 2007 quedó embarazada por segunda vez.

“Entonces, él regresó con su mamá y a veces me visitaba. En ocasiones pedía la custodia. Me decía que no me arriesgara por mi condición de inmigrante ilegal. La última vez que lo vi fue cuando se llevó a los niños a la casa de su mamá”, cuenta.

Supo que tenían un proceso adelantado en su contra en el DCF (una especie de ICBF de Estados Unidos) y que no podía acercarse a la casa de su suegra ni a su hijo mayor. Le permitieron ver al menor cada sábado, pero su esposo no cumplió.

En la Corte le exigieron una evaluación psiquiátrica de 1.500 dólares, monto que no podía asumir.

En febrero del 2008 fue citada a la Corte y a la salida fue detenida por Inmigración. Su mamá, Gladys Salazar, tuvo que abandonar el sitio donde vivía y salir hacia Canadá, donde estaban sus otros dos hijos.

María Isabel se comunicó con su expareja y le contó su situación, pero él no hizo nada al respecto. Un mes después, tras pasar por varias prisiones, fue deportada.

A comienzos del 2008 llegó a Colombia sin sus dos hijos y sin dinero. Llamó a su expareja. Él le respondió que buscaría su regreso para que pudiera tener a sus niños. El tiempo pasó y, pese a la comunicación, no hubo trámite alguno. Alexie la visitó en el 2010. Quedó embarazada de un tercer hijo con él.

Pidió que firmara la custodia. Le firmé pensando que era temporal, pero luego pidió el divorcio y me dijo que se quedaría en Estados Unidos con los niños

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Pidió que firmara la custodia, pues, en caso de accidente, un apoderado debía autorizar cualquier tratamiento. Le firmé pensando que era temporal, pero luego pidió el divorcio y me dijo que se quedaría en Estados Unidos con los niños”, cuenta Moya.

“El divorcio se realizó vía Skype, sin un traductor ni representante. Me dijeron que tenía que pasar 3.000 dólares mensuales por los dos niños, lo cual me es imposible
cumplir”, cuenta.

Luego rehízo su vida y con su nueva pareja atienden un negocio de ropa deportiva.

Cuenta que a sus hijos no los puede ver ni por redes sociales. Buscó contacto con la exesposa de uno de los hermanos de Alexei, que según ella vivió un drama similar, pero a quien, por su condición de estadounidense le respetaron sus derechos.

En Colombia no ha recibido ayuda de la Cancillería ni del ICBF porque los niños no son colombianos. “Tráigalos, los registra y se puede iniciar la batalla legal”, cuenta que le dijeron.

Lo que responde el ICBF

Entre el primero de enero y el 31 de agosto de este año, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibió 64 solicitudes de restitución internacional. De esta cifra, 46 siguen en curso. La entidad informó que en este año, 14 niños han sido restituidos a Colombia.

Con respecto a cómo actúa el ICBF en estos litigios por restitución, la entidad respondió que “cuando Colombia es el país requerido y recibe una solicitud conforme al Convenio de La Haya de 1980, se procede a la revisión y posterior admisión o rechazo de la solicitud”.

Así mismo, indicó el ICBF, “el proceso se tramita en dos etapas: una administrativa que tiene como finalidad la persuasión para el retorno voluntario por parte de quien presuntamente retiene ilícitamente al menor. En caso de no lograr un acuerdo, se da inicio a la fase judicial y se presenta la solicitud a la autoridad competente (juez, tribunal o corte). Agrega que “es importante mencionar que el defensor de familia, como autoridad administrativa, participa e interviene en el trámite de la solicitud durante las dos etapas, en la garantía y protección de los derechos de niños”.

CALI

Tejiendo el futuro de las madres jóvenes de Cartagena
'Habría querido una familia para quienes están protegidos por el ICBF'
120 niños se reencontraron con sus madres en la cárcel El Pedregal
Una madre que habla desde la prisión
Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
24 de septiembre 2017, 12:15 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
24 de septiembre 2017, 12:15 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
ICBF Estados Unidos Madres Hijos Drama
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Shakira
12:00 a. m.
Lili Melgar, niñera de hijos de Shakira, lanza advertencia por fuerte canción 'El Jefe'
Huguito Flores
sept 21
Luto en la música: reconocido cantante de cumbia y su esposa mueren en trágico choque
Miguel Ángel López
12:59 p. m.
Miguel ‘Supermán’ López fue retenido y robado en su finca en Boyacá, video
Accidentes de tránsito
07:46 a. m.
Drama en Bogotá: mujer se accidentó en moto, fue declarada muerta, pero estaba viva
Explosión
11:53 a. m.
Atención: atentado con carro bomba en Jamundí; ofrecen $70 millones de recompensa

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Hasta sin ver anota: insólito gol de Cristiano Ronaldo en Al Nassr
Colombia vive un jueves con varios sismos que se han sentido fuerte
La Alianza Cero Deforestación pide proteger ecosistemas
Bogotá se convierte en epicentro mundial de cirugías robóticas

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo