Si a usted, o a un vecino suyo le gusta las fiestas con el equipo a todo volumen, no recoge las deposiciones de su perro, orina en la calle, se cola en el Sistema de Transporte Masivo o consume licor en los parques, tenga en cuenta que desde hoy estas conductas le pueden salir caras debido al nuevo Código de Policía.
Serán cuatro tipos de sanciones desde 98.360 hasta los 786.880 pesos.
Para Noralba García, Secretaria de Convivencia y Seguridad del Valle, recuperar el respeto hacia las mujeres, niños y animales es uno de los retos más grandes del nuevo Código. “No contamos con todos los instrumentos necesarios para la implementación como se debe, pero lo ideal es que las sanciones sean acatadas de manera pedagógica, para eso hay la opción, que en vez de pagar en dinero se haga un servicio social”.
Irrespetar a un Policía u a otra autoridad, invadir el carril de una ciclorruta, arrojar basuras en espacio público, empujar o agredir a alguien en el sistema de transporte masivo MÍO, impedir manifestaciones de afecto (no actos sexuales), serán sanciones tipo 1, y le costarán 98.360 pesos.
Según el teniente Alberto Valero, asesor jurídico de convivencia y seguridad de la Policía Metropolitana de Cali, se espera generar cambios positivos más que sancionatorios. “Estamos preparados para mediar conflictos, cuando hay recurrencia en actos se aplica el comparendo”, dijo.
En las tipo 2 están portar armas blancas en lugares públicos, incitar a pelear, hacer grafitis, portar armas de fogueo, consumir bebidas u ocupar espacios públicos, le costará 196.720 pesos.
El viernes los vendedores ambulantes de Cali marcharon pues consideran que se les niega el derecho al trabajo con el Código. “Siempre hay desalojos pero no hay reubicaciones, hoy nos desconocerán y nos catalogarán como invasores de tierras, un delito penal. No hay soluciones para los 18.000 vendedores y menos para 5.000 que trabajan en el centro”, dijo Álvaro Contreras, un vocero.
Tener sexo en vía pública, agredir físicamente a otra persona, afectar la tranquilidad de velorios u hospitales, beber en un centro educativo o colocar música en estancos, tiendas o locales sin pagar derechos de autor, están catalogados con una sanción tipo 3 y deberán pagar 393.440 pesos.
La sanción más fuerte es la tipo 4 y deberán pagar 786.880 por bromas a la línea 123, conectar ilegalmente servicios públicos, fabricar o manipular pólvora, ejercer la prostitución en lugares prohibidos, arrojar sustancias contaminantes a ríos, lagos y quebradas o irrespetar manifestaciones religiosas o culturales.
“Las sanciones serán notificadas por escrito y en ningún caso la Policía podrá cobrarlas directamente”, precisó García.
CALI