close
close

TEMAS DEL DÍA

MANIFESTANTES CONGRESO PROTESTAS UNIVERSIDAD DISTRITAL EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO CUPOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ARTURO CHAR METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cinefilia, la pasión de siempre en Cali por el cine
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El profesor de la Universidad del Valle Ramiro Arbeláez (izq) junto al director Woody Allen, hace repaso de la trayectoria de la pasión en Cali por el cine.

Foto:

archivo particular

Cinefilia, la pasión de siempre en Cali por el cine

FOTO:

archivo particular

Ramiro Arbeláez, docente de la Universidad del Valle, hace repaso de la industria cinematográfica.


Relacionados:
Colombia Cine Universidad del Valle

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de agosto 2016, 09:16 A. M.
RT
Redacción El Tiempo 24 de agosto 2016, 09:16 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La cinefilia no es otra cosa que la pasión por el cine. En Cali, esa pasión ha estado presente tanto en las clases medias y altas, como en las populares, y se ha expresado de diferentes maneras, no solo durante el siglo pasado, sino también en lo que llevamos del presente.

Recurrentemente oímos decir que una de las razones que ha hecho posible el éxito de varias producciones caleñas del presente y del pasado, ha sido la pasión y el conocimiento que los directores de las películas han tenido de la historia del cine; lo que les ha permitido no sólo emular con creatividad a sus referentes, sino incluso distanciarse de formas anteriores en busca de su propia expresión.

En Cali comenzamos a tener salas de cine estables y dedicadas con exclusividad al cine desde los años 30, ya que el fenómeno cinematográfico tardó años en estabilizarse. Las primeras aparecieron en el centro, pero a partir de los años 40 comienzaron a aparecer en los barrios. Esto posibilitó la formación de públicos distintos de acuerdo con las características de la sala, su ubicación geográfica y el entorno socio-económico del sector.

Cada sala fue encontrando, poco a poco, su vocación, es decir estableciendo una estrecha relación entre el cine que exhibía y el público asistente. Esto permitió la conformación de audiencias, contribuyó a forjar fuertes identidades urbanas y a distinguir culturas. El cine no fue el único medio de comunicación que intervino en el proceso, pero fue muy importante para las generaciones que crecimos en la ciudad, sobre todo a partir de los años 50.

Para los sectores populares fue muy importante la existencia de salas como el Teatro Cervantes, el San Nicolás, el Sucre y el Belalcázar, desde los años 40; posteriormente también el Teatro Roma, el Ángel, el Rialto, el Avenida, el Imperio, el Ayacucho, el Alameda, el María Luisa, el Libia, el Troncal y el Asturias, para nombrar solo algunos. Lo mismo que para las clases media y alta fueron importantes el Colombia, Jorge Isaacs, Municipal, Bolívar, Aristi, Colón, San Fernando, Cid y Calima, para no agotar a los lectores.

Tanto el antropólogo urbano Alejandro Ulloa, como después la comunicóloga María Fernanda Arias, han demostrado la importancia que tuvo el cine para las clases populares, sobre todo cierto cine mexicano (Tin Tan, Resortes, las rumberas y otros) y estadounidense (musicales, especialmente con Fred Astaire, Gene Kelly, Ginger Rogers) con los que los caleños afianzamos la competencia en el baile y el gusto hacia el melodrama y la música popular durante las décadas del 40 y 50.

Para las clases media y alta también el cine americano y europeo fueron importantes para reforzar identidades culturales.

Pero el cine también fue importante por el simple hecho del encuentro, lo que permitió al ciudadano ejercer su socialidad en los teatros al momento de ver y gozar colectivamente las películas.

Hace algunas décadas, ir a cine en Cali constituía un programa fundamental en la vida social del fin de semana, cuando las ofertas de diversión pública eran reducidas. Las salas eran diseñadas como espacios de encuentro y decoradas en un estilo adecuado para el disfrute de un público preparado para la ocasión.

La arquitectura, el diseño y la iluminación de estas construcciones pudieron revelar también un espíritu y una ideología. Y la concurrencia del público a ellas significó el deseo de ver proyectados ciertos sueños colectivos concomitantes con aquellas formas.

En Cali encontramos grupos que se organizaron para ejercer su cinefilia desde finales de los 50. El pionero, tal vez haya sido el Cine Club La Tertulia, del grupo comandado por Maritza Uribe de Urdinola. Finalizando los 60 la cinefilia de Carlos Mayolo, por ejemplo, se convirtió en militancia cinematográfica, pues junto a Jaime Vásquez y Enrique Buenaventura armaron el Cine Club Cine Estudio 35, que exhibía cine con un proyector de 16 milímetros en sindicatos y centros culturales.

El siguiente grupo importante fue el comandado por Andrés Caicedo, quien fundó el Cine Club de Cali en el Teatro San Fernando en 1971, responsable también de la revista de crítica cinematográfica Ojo al Cine. A ese cine club pertenecieron también Luis Ospina y Carlos Mayolo.

Es reconocida la declarada pasión de este grupo por el cine, especialmente por el género de terror, presente no solo en la obra caicediana, sino también en las primeras películas de Ospina y Mayolo. El primer largometraje de Ospina, Pura Sangre (1982), es un singular homenaje al cine de vampiros, el que aprovecha para contar la historia del ‘monstruo de los mangones’, personaje real que aterrorizó nuestra infancia caleña en los 60.

El primer largo de Mayolo, Carne de tu carne (1983), cuenta una historia de terror familiar, de vampiros y zombies dedicado al director Roman Polanski.

En ese cine club también moldeó su cinefilia el cineasta Oscar Campo, cuyas primeras producciones hacen referencia al cine de géneros. Pero no solo fueron directores los que asistían fervorosamente al Cine Club de Caicedo los sábados al medio día: Escritores, fotógrafos, diseñadores, escenógrafos, sonidistas, productores, actores y actrices, que serían clave para el cine caleño y colombiano de esta época y del futuro, abrevaron en la pantalla de Caicedo y pulieron allí sus primeras ilusiones cinematográficas.

Pero hay que reconocer que no fue el único cine club de la época que el caleño tenía para escoger para ejercer su cinefilia. Surgieron otros como el Cine Club Nueva Generación, el Cine Club Casa de la Amistad con los Pueblos, el Cine Club Cuarto del Buho, el Cine U-Clu de la Universidad del Valle -para citar unos cuantos- pero sobre todo la Cinemateca La Tertulia, que desde finales de los setenta y durante la década de los ochenta, representó el refugio seguro y permanente para los cinéfilos que habían quedado desamparados con la muerte de Caicedo.

El auge de cine clubes se da al tiempo que las tecnologías audiovisuales propiciaban cambios en la recepción del cine y las salas comerciales, tanto las de barrio como las del centro, fueron quedando paulatinamente vacías. Con el tiempo, algunas se cerraron, otras se demolieron.

Hoy, las salas de cine están asociadas a los centros comerciales, aunque cómodas, se diseñan en serie, con un estilo standard e impersonal y una iluminación de bajo perfil. Mientras, el acto de ir al cine se ha convertido en una más entre muchas opciones de entretenimiento que tiene el ciudadano.

La oferta de exhibición cinematográfica de sala oscura es ahora más fragmentada, pero no necesariamente más abundante o diversificada, pese a la multiplicación de pantallas.

La reducción del tamaño masivo de una sala grande al pequeño espacio de una sala de multiplex también ha repercutido en la magnitud del antiguo ritual y su importancia social. Hoy, ir a cine, hace parte del mismo hábito consumista que se vive en los centros comerciales.

Ya la película no es el centro del ritual porque la escasa rentabilidad financiera que ofrece ha hecho crecer desmesuradamente la oferta de comestibles para compensar: Se han diseñado elegantes y expeditos despachadores de comida, y de esta forma, el rito social del cine cuenta ahora con el ruido de paquetes, el crujir de masticaciones y olores oleaginosos que, para algunos, lo acercan a una prosaica comilona que perturba el goce estético, mientras que para otros, son componentes fundamentales sin los cuales el rito resultaría soso y desesperante.

Lo anterior no quiere decir que el cine se ha dejado de consumir, al contrario, hoy más que nunca tenemos acceso a él de formas impensables hace 30 o 40 años. Los viejos cinéfilos que ya no respiran envidiarían la posibilidad que tienen los cinéfilos de hoy para acceder por piratería o por Internet a ‘casi’ todo lo más importante de la historia del cine, y se asombrarían de saber que un estreno mundial puede lanzarse simultáneamente en diferentes puntos distantes del planeta.

Las tecnologías facilitan que los espectadores den el paso a la creación audiovisual, que se vuelvan productores y hasta archivistas. A falta de pantallas gigantes colectivas pululan las meso-pantallas familiares y las pantallas de disfrute individual, el mundo ha sufrido una ‘pantallización’: la historia del cine se puede portar en un pequeño dispositivo que puedo disfrutar en mi celular.

Ha crecido también el consumo doméstico de audiovisuales vía televisión y reproductor de discos, pero -para lo que interesa ahora- también ha crecido el número cine-clubes, tanto en las universidades como en los centros culturales y bibliotecas.

Desde hace 10 años hace méritos el cine club de la Fundación Lugar a Dudas, dirigido por Oscar Campo. Por el pasaron ejerciendo su temprana cinefilia investigadores y presentadores, cineastas que hoy han sido reconocidos con premios internacionales como Oscar Navia, César Acevedo, Diana Montenegro y Natalia Imery. También cineastas que comienzan a transitar el camino de su expresión como Luisa González y María Alejandra Álvarez. 

24 de agosto 2016, 09:16 A. M.
RT
Redacción El Tiempo 24 de agosto 2016, 09:16 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Cine Universidad del Valle
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote
12:26 p. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Melissa Múnera
feb 06
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio
Bloqueo
04:56 p. m.
Atención: manifestantes bloquean entrada del Congreso de la República
Shakira
12:00 a. m.
Se filtra canción de Shakira y Manuel Turizo, ¿nueva indirecta contra Piqué?
Cáncer
11:00 a. m.
Diego Guauque se sincera sobre su tratamiento: ‘¿Qué me irá a pasar? No sé’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo