Las salidas a las 5:40 de la mañana del grupo élite de la Secretaría de Tránsito contra la informalidad ya dan resultados.
Son 30 guardas que forman un bloque antipiratería. Según el Observatorio de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial, este año se han expedido 3.665 comparendos por llevar pasajeros sin permiso ni requisitos legales.
Pero falta trabajo porque la comunidad observa ‘estacionamientos’ de ‘mototaxistas’ y carros. Los conductores de taxis se suman porque, ante esa competencia, se vuelven ‘colectivos’.

Así fueron las multas por transporte informal en lo que va del 2017.
Infografía EL TIEMPO
“Desde que salimos a trabajar tenemos a jóvenes que nos persiguen en motos. Ellos se ubican en las avenidas e incluso cerca de nuestros sitios de residencia para reportar a través de equipos las zonas de control”, dijo uno de los agentes.
El estudio revela que la cifra va en aumento. En el 2016 hubo 2.646 comparendos, mientras que en el 2015 fueron 2.403. Un incremento del 38 y 52 por ciento, respectivamente.
Para el grupo élite, los más difíciles de ‘cazar’ son los ‘motorratones’. “Muchos ya tienen ‘clientela’ y han creado amistad. Cuando uno los para dicen que son familia. El rollo es cuando viene un accidente y nadie responde”, cuenta un agente.
Los más evidentes son los vehículos en zonas comunes de alto tráfico de personas. En los comparendos hay 22 reincidentes, 11 fueron sorprendidos tres veces y cinco cuatro veces. Denuncian agresiones.
Cuando uno los para dicen que son familia. El rollo es cuando viene un accidente y nadie responde
“Muchas veces el conductor se baja agresivo, nos saca machete, nos tiran piedras, pero la comunidad nos apoya, pues denuncian que algunos han sido víctimas de conductores que los han robado, incluso, se pueden sobrepasar con mujeres”, dice un funcionario.
En cuestión de los vehículos que utilizan plataformas digitales, la dependencia ha realizado 197 procedimientos, de los cuales 195 han sido a particulares y dos de servicio público.
Durante los operativos, los agentes de tránsito verifican la cantidad de ocupantes, la documentación del conductor y del vehículo, además de interactuar con sus pasajeros para conocer el grado de cercanía con el conductor.
Según Juan Carlos Orobio, secretario de Tránsito de la ciudad, las zonas donde hay más ‘piratas’ son la autopista Suroriental, la avenida Ciudad de Cali, la avenida Simón Bolívar, la calle 5.ª y calle 16 con carrera 100.
Muchas veces el conductor se baja agresivo, nos saca machete, nos tira piedras, pero la comunidad nos apoya
“Trabajamos de la mano con la Secretaría de Tránsito de Jamundí para combatir este problema en los dos municipios. Las horas pico son de 6:00 a 8:00 de la mañana y de 5:00 a 7:00 de la noche”, señaló Orobio.
CALI
Comentar