Tres años le tomó a Alejandra Ruge Cortés ahorrar para comprar su moto y cumplir su sueño de tener una movilidad independiente, evitando los apretones en el sistema de transporte masivo para ir a trabajar y la inseguridad en los ‘piratas’ de regreso a su casa.
Tres meses condujo confiadamente por las calles de Cali. El 13 de mayo cruzó el semáforo de la carrera 70 con calle 13 en luz roja. Un vehículo la atropelló y sufrió fracturas en las piernas.
Ella hace parte de los 2.873 motociclistas que en los primeros siete meses del presente año resultaron heridos en accidentes de tránsito, según cifras del Observatorio de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de Cali.
El análisis indica que, de enero a julio, se presentaron 3.657 accidentes de motos. Y aunque son 1.769 casos menos que en 2016 y una reducción del 32 por ciento, la cifra preocupa a las autoridades.
A su vez, indica que de las 174 muertes en accidentes viales en los primeros siete meses, 85 fueron motociclistas o ‘parrilleros’: tres más que en 2016 y 19 más que en el 2015.
Según el secretario de Movilidad, Juan Carlos Orobio, las imprudencias son las que más les cobra caro a los ‘moteros’, en especial el zigzagueo.
“Han empezado controles con apoyo de la Policía para evitar accidentes, y han dado resultados”, dijo.

Los parrilleros hombres son los que más se ven en la ciudadanía. Anuncian controles para ellos
Archivo EL TIEMPO
El titular de la Secretaría de Movilidad indicó que en el primer semestre de 2016 se impusieron 10.845 multas a motociclistas y este año van 20.737, un aumento de 8.892 sanciones.
Marzo fue el mes más trágico para los conductores de moto con 17 víctimas fatales, seguido de mayo y julio, ambos con 14. Junio fue el de menos con siete.
“Usar chalecos y cascos adecuados hacen la diferencia en la vía, por eso seguimos adelantando controles en estos temas. Los agentes estarán muy pendientes del cumplimiento de estas normas”, dijo Orobio.
Los primeros tres días de agosto la Secretaría de Movilidad de Cali reportó 72 accidentes que involucraron 90 motocicletas.
La Secretaría de Movilidad trabaja desde el año pasado en la campaña ‘Nos vemos bien en la vía, nos vemos bien en la vida’, con la que buscan mayor conciencia en los conductores.
Pero para Carlos Bonilla, habitante de la zona de ladera, aún faltan más controles.
“Todos los días se violan las normas pero se nota más en barrios de estrato 1 y 2 . Si un guarda fuera diariamente le faltarían papel a la comparendera”, dice.
Ante esto Orobio dijo que se van a fortalecer los controles en comunas como la 18 y 20, donde circulan, en muchas ocasiones, sin seguro ni tecnicomecánica.
CALI
Comentar