Toda la zona del centro histórico de Buga quedará con señal turística, en total se identificarán 31 sitios. Pero la municipalidad espera que haya una segunda fase de este contrato con el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) que permita potencializar muchos más lugares.
“Hicimos la gestión ante Fontur para que nuestro municipio, que está ad portas de ser un municipio certificado en desarrollo turístico sostenible, fuera tenido en cuenta para la señalización. Tendremos señales con escritura en braille”, dijo el alcalde Julián Latorre.
Los bugueños aspiraban a contar con 23 demarcaciones, pero se las ampliaron a 31.
“El contrato nos llegó por pertenecer la Red de Pueblos Patrimonio, es una señalética que nos dará realce y destacará lugares que pertenecen, realmente, al centro histórico; uno de los requisitos era que los sitios donde se fueran a instalar pertenecieran a esa zona”, explicó la secretaria de Cultura municipal, Beatriz Vélez.
Desde el 2013 Buga, por sus características arquitectónicas, históricas, ambientales y de identidad, entró a hacer parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia.
El sector antiguo de la ciudad, declarado como Patrimonio Urbano Material, fue tenido en cuenta. Ahí se observan las casas, calles, plazas, plazoletas y construcciones históricas que datan de los siglos XVI al XVIII y que tienen un Plan Especial de Manejo y Protección aprobado por el ministerio de Cultura en el 2010.
El Alcalde dijo que el contenido informativo de las señales se ha coordinado con la Academia de Historia Leonardo Tascón.
Arturo Becerra, el representante del Consorcio Señalizar, entidad contratada por el ministerio de Cultura para la elaboración e instalación de las señales, dijo que solo falta que el ente nacional apruebe, mediante resolución, el contenido, para proceder a la aplicación gráfica porque las señales ya están construidas.
CALI
Comentar