A Marcos, un agricultor desplazado con su esposa y dos hijos, le ha tocado cruzar más de una oficina en busca de atención desde cuando paramilitares lo sacaron de su pueblo en el norte del Valle.
Son nueve años así y ahora cree que podrá, al menos, ser escuchado. Así lo expresó ayer en el renovado Centro Regional de Atención a Víctimas de Cali.
“Es de los Centros más grandes del país”, dijo Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas, quien anotó que “Cali es, en Colombia, la tercera ciudad con mayor número de víctimas y congrega a quienes han sufrido desplazamiento y otros hechos victimizantes”.
El alcalde de Cali, Maurice Armitage, reiteró la voluntad de atender a víctimas del conflicto armado.
En Registro Único de Víctimas del Valle hay 535.124 personas, de la cuales 188.826 están en Cali, en especial por desplazamiento forzado.
Fabiola Perdomo, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle, señaló que el Centro permite la estrategia de coordinación interinstitucional de la oferta nacional y territorial para atender, orientar, remitir y realizar el seguimiento a víctimas.
Se invirtieron $ 5.104 millones de pesos, de los cuales la Unidad aportó $ 1.074 millones. Las víctimas recibirán información acerca de sus derechos y serán remitidas de manera efectiva e inmediata a medidas de asistencia y reparación.
“En el Valle se han destinado $400.000 millones de pesos, de ellos $180.000 millones para Cali. Se han realizado 127.0000 giros de ayudas humanitarias por unos $94.000 millones y se han entregado 12 mil indemnizaciones”, dijo Jara.
Ayer se entregaron seis cartas de indemnización y cuatro encargos fiduciarios.
Jeremías Manso, desplazado por las Auc en Risaralda, dijo que el Centro es un alivio, porque “ir a un lugar, luego a otro y el tiempo, era muy complicado para exponer los casos”.
Comentar