La Administración Departamental le apunta a que en el 2018 la Categoría Especial sea un hecho concreto. Para algunos asambleístas, si se ajusta el cinturón, podría alcanzarse esa meta este mismo año.
Hace cuatro años el departamento descendió a la Categoría Primera, pero a finales del año pasado ascendió, de nuevo, a la Categoría Especial. Sin embargo, la actual Administración interpuso una demanda ante el Tribunal Contencioso Administrativo que en septiembre pasado ordenó, como medida cautelar, suspender de forma provisional el acto administrativo que elevó la categoría.
“La categorización es discrecional del Gobierno, pero hay que coincidir en regresar a la Categoría Especial, por eso yo quiero un compromiso con los Gastos de Funcionamiento”, dijo el diputado Antonio Ospina.
“Si hacemos un esfuerzo en los Gastos y el tema pensional, yo todavía no me cierro a la posibilidad de que podamos terminar el 2016 en Categoría Especial, los números nos están dando”, dijo el diputado Hugo Armando Bohórquez.
Para la diputada Juana Eloísa Cataño, si la Gobernación se amarra el cinturón esa categoría se recupera antes de lo previsto.
“Yo creo que se puede llegar al 50 por ciento, estamos muy cerca y podemos hacerlo peluqueando el Gasto de Funcionamiento”, manifestó la diputada.
De acuerdo con la categoría en que se esté, el ministerio de Hacienda fija el monto de los recursos que pueden gastarse en funcionamiento con los ingresos de libre destinación; los gastos deben estar por debajo del 50 por ciento.
A septiembre pasado ese indicador estaba en 42,8 por ciento y a diciembre se proyecta que llegará al 51,4 por ciento.
La ventaja es que la Categoría Especial le permite al departamento gestionar mayores recursos del orden nacional.
Al cierre de septiembre, los ingresos crecieron 28 por ciento, los gastos 17 por ciento y la inversión un 32 por ciento.
La diputada Myriam Cristina Juri se mostró optimismo frente al comportamiento de los ingresos.
“De ahí que sí se puede trabajar para cerrar el año con un indicador de Categoría Especial, 48,9 por ciento. ¿Cómo lo podemos hacer? Primero, pasando pensionados a Colpensiones y segundo, con el Fonpet que ya se está aplicando en 14.000 millones, evitando pagar con ingresos corrientes de libre destinación”, planteó.
La directora de Hacienda, María Victoria Machado, dijo que los pensionados representan, para los gastos de funcionamiento, una carga de más del 70 por ciento que se pagan con Ingresos Corrientes de Libre Destinación.
“La única forma de que lleguemos en el 2018 a Categoría Especial es que en el 2017 tengamos un estricto control del Gasto, junto con el mejoramiento del Ingreso. Esa es la planificación que tenemos estructurada en materia financiera. Nosotros estamos muy interesados en que el departamento esté en Categoría Especial porque nos da sostenibilidad financiera en el tiempo”, dijo la funcionaria.
“En el tema de la categorización necesitamos certezas, no podemos estar avanzando y retrocediendo”, dijo el diputado Rolando Caicedo.
CALI
Comentar