Esa fama de sitio de cocteles o solo para algunos eventos debe salir de la Casa del Valle, dice Rónald Mayorga, quien de la mano de la Gobernación propone 12 estrategias para que el cambio de este espacio del Valle en Bogotá genere mayores procesos para el departamento.
Este comunicador asumió la gerencia en esa dependencia y señala que ese énfasis cultural que rodea la Casa se debe extender a otras facetas y públicos.
Uno de sus objetivos es conectar a los jóvenes para temas de liderazgo, democracia, tecnología aplicada al territorio, a cargo de ponentes de países latinoamericanos.
Por ello estos días promueve el taller internacional de paz ‘Por Nuestros Sueños’, que unirá a 350 jóvenes del departamento.
Estará Paulo Rogerio, de Brasil, quien ha trabajado temas de inclusión en zonas expuestas a la violencia, lo mismo que la peruana Paloma Ruiz Roldán.
Los argentinos Melissa Gorondy Novak y Matías Bianchi presentarán los movimientos sociales del continente y temas de desarrollo y liderazgo.
Desde Ecuador llega Juana Carol Francis Bone, a compartir experiencias en derechos humanos.
“Queremos que los jóvenes sean semilleros de paz, que salgan del taller con herramientas para poder resolver conflictos en su territorio”, expresa Mayorga.
Entre viernes y sábado se realizará este encuentro de pensamiento latinoamericano en el Colegio Nuevo Latir, en el Distrito de Aguablanca, oriente de Cali.
“Hay que derribar ese mito de Aguablanca como el sector complejo de Cali, creo que se pueden hacer cosas como estas para transformar ese imaginario y mostrar el talento de su gente”, dijo Mayorga.
Seguirá un concierto de cuatro horas con Cali Flow Latino, Andy Caicedo, Junior Jein, DJMarlon Song, DJ Samy Barbosa, Big PoPa y el Grupo Canalón.
En el proceso se han efectuado estrategias como ‘Ídolos de Oro’, campaña en la que con ocho deportistas afrovallecaucanos se realizó una sección fotográfica en la Casa del Valle. Participaron Yuri Alvear, Jackeline Rentería, Jonatan Romero, Freddy Rincón y Harold Lozano.
Por música del Pacífico
Mayorga impulsa ‘Pacífico pal mundo’, otro proyecto para llevar la música de esta región a las plataformas digitales, como posibilidad de que los jóvenes muestren la cultura a nivel mundial.
La idea es que al realizar una búsqueda en Internet se encuentre la música del Pacífico como cualquier otro ritmo.
La convocatoria está abierta hasta el 31 de agosto, para que los grupos que hacen este tipo de música suban canciones a la página www.shock.co.
Se abre una votación y las 50 más gustadas recibirán el premio Tigo Music. La canción seleccionada, se sube a una plataforma digital y al mes se cambiará a otra. De esta forma se incentiva la cultura musical del Pacífico y cerca de 240 países van a escuchar gratis.
Estas actividades tienen el respaldo de la gobernadora Dilian F. Toro, la Asamblea y Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Asistencia social y económica (Usaid).
Dice que “el objetivo es romper un paradigma según el cual la Casa del Valle es solo una entidad promotora del sector cultural. Tenemos que aprovechar la capacidad de relacionamiento y conectarnos con otros temas, como el fomento del liderazgo del departamento. Se busca que estos hechos de gobierno impacten a la sociedad”.