Cerrar
Cerrar
La CVC alerta reaparición de Caracoles Africanos con las lluvias
fg

En municipios como Dagua se han recolectado en esta temporada hasta 700 de estos moluscos

Foto:

Julio Romero

La CVC alerta reaparición de Caracoles Africanos con las lluvias

FOTO:

Julio Romero

Los moluscos aprovechan los días lluviosos para salir y reproducirse

 El Caracol Africano, vuelve a encender las alarmas de la CVC en diferentes municipios del Valle del Cauca.

El motivo de esto es porque el molusco es considerado como una de las cien especies exóticas más dañinas del planeta, que puede tener consecuencias en la salud del ser humano.

La temporada de lluvias por las que pasa la región que además se extenderá durante todo el mes de octubre y que irá hasta finales de noviembre, preocupa a las autoridades ambientales.

“En la última temporada de lluvias del año 2016, la presencia del caracol africano ha aumentado, debido que la especie se reproduce de manera más rápida en días lluviosos”. Afirmó el biólogo Eduardo Velasco Abad, director territorial de la CVC regional Pacífico Este.

La primera vez que se conoció el caso del caracol en Colombia hizo que el Ministerio de Ambiente emitiera la resolución 0848 del 23 de mayo de 2008, que después fue actualizada bajo la resolución 654 de 2011 donde se expiden medidas para que las autoridades ambientales ejerzan control sobre el animal.

En municipios como Dagua el caracol africano un grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía Nacional realizó varias jornadas de recolección, donde fueron encontrados huevos, y caracoles caracoles africanos de gran tamaño. En total se han recolectado y enterrado aproximadamente 700 individuos.

La temporada de lluvias es propicia para la reproducción del animal, tal como lo señaló Édgar Linares del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, quien dijo que “en el verano los obliga a camuflarse entre vegetación, escombros, vasijas, solares abandonados y en las habitaciones de las casas, pero vuelven a reaparecer cuando regresa el invierno”

En el Valle del Cauca se han encontrado moluscos de hasta 10 centímetros de largo, ha sido considerado por expertos como una amenaza para la agricultura y la diversidad biológica, pues devora, en corto tiempo, grandes extensiones de vegetación que constituyen su principal alimento.

Las autoridades ambientales intensifican los operativos para que las comunidades no toquen de manera directa el animal sino que utilicen medidas de protección necesarias.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.