Cerrar
Cerrar
'Tirón de orejas' por el servicio de agua en Cali
fg

En sequía se afectan los ríos Cali, Meléndez y Pance. El río Cauca se agrava por turbiedad.

Foto:

EL TIEMPO

'Tirón de orejas' por el servicio de agua en Cali

FOTO:

EL TIEMPO

Contraloría habla de amenaza latente por calidad del río Cauca. Emcali, en desacuerdo.

La gestión fiscal para la prestación del servicio de agua en Cali no salió bien librada de una auditoría de este año que entregó la Contraloría de la ciudad a las Empresas Municipales de Cali (Emcali).

El ente de control calificó esa gestión frente a la continuidad del servicio como desfavorable tras analizar componentes de control de gestión, de resultados y de control financiero.

En la evaluación de estos componentes, la Contraloría presenta un crítico panorama sobre el abastecimiento de agua para los caleños y señala “la amenaza latente de la calidad del río Cauca”, reiterando la necesidad de soluciones alternativas que Emcali y la Administración municipal han venido planteando en la última década sin concretar alguna hasta ahora.

“Existen riesgos medioambientales que hacen necesaria la toma de decisiones gerenciales, ejecución de proyectos de vital importancia conducentes a la protección del recurso hídrico, su captación, tratamiento y distribución”, indica la Contraloría en su informe.

“Es de anotar que Emcali Eice ESP, en la Unidad de Negocios de Acueducto y Alcantarillado durante el 2014 registraba 590.402 usuarios; para el 2015, 597.886; y para el año 2016 posee 606.629...”.

Añade que “garantizar la continuidad en el suministro de agua potable para la ciudad de Cali es un gran reto que enfrentan las Empresas Municipales de Cali, como prestador del servicio de acueducto y una preocupación para todos los sectores comunitarios que se ven afectados, cada vez que por alguna variación importante en la calidad del agua del río Cauca o por alguna dificultad de tipo técnico, la empresa suspende el servicio”.

De acuerdo con la Contraloría, hay picos de contaminación del río Cauca por incremento exagerado en los niveles de turbiedad y disminución de los niveles de oxígeno disuelto; “estas situaciones encarecen y hacen inviable el tratamiento de estas aguas en las plantas de Puerto Mallarino y Río Cauca que son abastecidas por esta fuente”.

Recalcó que hay un 57 por ciento de pérdidas de aguas.

La Contraloría también hizo un llamado a “la baja reposición o cambio de las redes de distribución de agua de la ciudad, que se encuentran obsoletas”. Dice que otros sectores como académicos que proponen sacar agua de lechos de ríos, y cuerpos colegiados coinciden en que “la calidad del río Cauca es el principal problema a intervenir para garantizar cantidad y disponibilidad para su tratamiento y consumo humano”.

En cuanto a que la gestión fiscal para el servicio es desfavorable, directivas de Emcali están en desacuerdo. Dicen que trabajan por mejorar el abastecimiento, optimizar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) y que la ciudad es una de las que posee altos índices en cobertura. El alcalde de Cali, Maurice Armitage, manifestó ayer durante el relanzamiento del Fondo del Agua para buscar alternativas en la recuperación de las cuencas de los ríos y de aquellas que abastecen el acueducto caleño (Cali, Meléndez, Cauca y Pance), que su gobierno es el más interesado en acciones para conservar el agua.

El gerente de Acueducto de Emcali, Daniel Hernando Posada, dijo que para dejar de ser ‘Caucadependientes’, el municipio tiene dos opciones: lograr la descontaminación de este río que surte al 75 por ciento de los usuarios de la empresa, o captar agua más arriba del cauce, por el departamento del Cauca, en el paso La Bolsa o por La Balsa.

“La decisión de cómo descontaminar el río debe ser tomada por autoridades ambientales”, dijo Posada.

Sobre alternativas de agua, Posada recordó lo anunciado en años previos: hay estudios de factibilidad para un embalse del río Cali, entre Pichindé y Felidia, y de prefactibilidad sobre captar agua en otros puntos del río Cauca. 

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.