Vuelve el Inti Raymi, la ancentral ceremonia de adoración al sol.
“La celebración busca seguir conservando las tradiciones de nuestros ancestros y respaldar los programas de inclusión para la paz, a través de la articulación con autoridades tradicionales, generando, a su vez, un vínculo particular”, señalaba Claudia Patricia Cano, de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), que acompaña estas festividades que involucran a los seis cabildos indígenas de Cali.
La tradicional fiesta se podrá disfrutar este domingo en diferentes escenarios como el Bulevar del Río, en el Centro Cultural de Cali y en la Unidad Panamericana.
Cada solsticio de verano los pueblos ancestrales agradecían al sol por los frutos recibidos en la cosecha. Inti Raymi, significa fiesta del sol, es una fiesta cósmica donde se danza al ritmo de las quenas y las zampoñas.

Las danzas tradicionales hicieron parte de la agenda
Mario Baos / El Tiempo
Apoyados por la secretaría de Cultura Municipal, la OIM y la USAID, los cabildos indígenas dejarán ver sus tradiciones a través de la danza, música, artesanías y la orfebrería. Pero también se tienen previstos foros, conversatorios, exposiciones, talleres y rituales de medicina tradicional.
“Es importante darle la oportunidad, trabajar y generar acciones entorno a la interculturalidad que tiene esta ciudad, pero lo más importante es lograr que los habitantes de la ciudad entiendan la importancia y se acerquen a conocer las tradiciones culturales, la valoren y la conserven”, dijo el subsecretario de Arte y Promoción de la secretaría de Cultura, José Vidal.
“Buscamos mostrar a la sociedad caleña que estamos para ayudar a construir paz e identidad cultural y también”, dijo Carlos Aurelio Imbachí, del cabildo Yanacona.
Comentar