En Cali, un drone ya se encarga de transportar muestras médicas en la zona de ladera y en el corregimiento de Montebello, zonas de difícil acceso. Con esta tecnología, puesta al servicio de la salud, los pacientes ya no tendrán que esperar horas por un resultado.
“Este es un avance para Cali, Colombia y el mundo. Hoy, el tema de resolver este tema logístico plantea alternativas para los hospitales, para que solucionen el transporte de las muestras de forma más eficiente y mucho más rápido”, dijo el secretario de Salud municipal, Alexánder Durán.
“Es una apuesta que beneficiará a los colombianos en el mediano y largo plazo”, agregó el funcionario.
Lo que más se destaca del uso del drone es la celeridad. En la actualidad, un paciente debe esperar entre una y dos horas, con esta tecnología el tiempo de espera se reduce en un 80 por ciento.

Zona de ladera en la Comuna 1, de Cali, donde funcionará el servicio de drone.
Juan B Diaz/ EL TIEMPO
Por lo pronto presta sus servicios para el área de urgencias entre los hospitales de Cañaveralelo-Siloé y viceversa, Cañaveralejo-Terrón Colorado y viceversa, Montebello-Cañaveralejo y viceversa y Siloé-Primero de Mayo, recorrido ya probados y priorizados por la municipalidad.
Pronto se sumarán al recorrido los corregimiento de Pance y Villacarmelo, cercanos a las zonas ya probadas.
“La idea es perderle miedo e ir extendiendo el servicio”, señaló el secretario de Salud.
El drone tiene 10 kilómetros de autonomía, pero puede hacer 12; vuela con 19 GPS y puede llevar dos kilos de carga.
Por ahora, transporta muestras médicas, pero también puede llevar medicamentos y mensajería.
“Esto es un orgullo para los caleños, es una demostración de que queremos prestar el mejor servicio a todas las personas, en especial a la de los corregimientos. Es una buena demostración de que todos los días estamos avanzando”, dijo el alcalde Maurice Armitage, a quien le tomaron una muestra de sangre para demostrar la forma cómo funciona el drone.
Para que el drone inicie su vuelo, el paciente solo tiene que autorizar que su muestra irá por un medio no convencional y firmar. La muestra se transporta, se procesa y vía internet el resultado llega al paciente.
CALI