Cerrar
Cerrar
Este miércoles, la música del Pacífico se tomará Cali
Cali, cita anual con la música del PacíficoPor primera vez en la historia del Petronio se organizó un desfile desde la calle tercera, cerca a la Plaza de Toros, para ingresar a la ‘Ciudadela cultural Petronio’, en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, cerca al Coliseo El Pueblo.
Las mujeres del Pacífico

Este miércoles, la música del Pacífico se tomará Cali

Será la inauguración del Festival Petronio Álvarez.

La apertura de la vigésima primera versión del ‘Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez’ tendrá calle de honor.

Por primera vez en la historia del Petronio se organizó un desfile desde la calle tercera, cerca a la Plaza de Toros, para ingresar a la ‘Ciudadela cultural Petronio’, en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, cerca al Coliseo El Pueblo.

En ese desfile, cada artista, la mayoría, pescadores y artesanos del Litoral Pacífico colombiano, portará la bandera de su tierra natal.

La calle de honor se extenderá a lo largo de un kilómetro que terminará con una puesta en escena por parte del Instituto Popular de Cultura (IPC) que este año celebra sus 70 años.

Petronio Álvarez

Desde todos los rincones del Pacífico colombiano llegan a la cita en Cali.

Foto:

Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO


Durante el Petronio el Coliseo se convertirá en el epicentro del ‘Quilombo Germán Patiño Ossa’ que recibirá a 2.000 participantes cada día. Allí habrá cuentería, exposiciones fotográficas, danza y trenzado de 2:00 p.m. a 9:00 p.m.

La secretaria de Cultura de Cali, Luz Adriana Betancourth, dice que todo está listo para la inauguración este miércoles, tras ocho meses de preparación.

La Alcaldía aporta 3.800 millones de pesos para el Fetical, el ministerio de Cultura 116 millones más, pero la Secretaria aún toca puertas ante la empresa privada. Solo en premios, invierten 152 millones.

Los primeros puestos recibirán 15 millones de pesos cada uno; los segundos lugares, 10 millones y cada uno de los terceros puestos, siete millones. Las competencias se iniciarán el viernes y la gran final será este domingo.

Ayer, en Los Cristales, arrancó el ‘Petronito’, con 250 pequeños herederos de la tradición musical del Pacífico de las comunas 7, 8, 13, 14, 15 y 21.

Petronito

Los caleños disfrutaron ayer del 'Petronito' en Los Cristales.

Foto:

Cortesía alcaldía de Cali


Este año se rendirá un homenaje a la mujer afrocolombiana del Chocó, Valle, Cauca y Nariño. Habrá tributo a Zuly Murillo, cantaora de larga tradición en el Chocó, al igual que a Inés Granja. A ella la reconocen como ‘La voz de la marimba’. También habrá homenaje para las cantaoras Eva Pastora Riascos y Julia Estrada de Bastidas.

El invitado viene del Perú

El invitado internacional de esta edición del Petronio Álvarez viene del Perú. Se trata de Marco Antonio Campos Oliveros, uno de los máximos exponentes de la música afroperuana gracias a sus ancestros, pues su padre, Ronaldo Campos de la Colina, fue el creador y el director de la agrupación Perú Negro, nominado al Grammy Latino.
Se presentará este sábado, a partir de las 6:00 p.m., junto a las agrupaciones ganadoras del Petronio del año pasado como Remolinos de Oveja (violín caucano); Los Alegres de Telembí ( marimba); Zaperoko (chirimía) y Mar Afuera ( versión libre). Se presentará Herencia de Timbiquí. El domingo, en la gran final, se subirá a la tarima Chocquibtown.


Fiesta en universidades

Una de las principales novedades este año del festival es ‘Petronio en las universidades’, del 14 al 18 de agosto. Esta actividad comprende conferencias gratuitas. Algunas de las universidades son Icesi, Autónoma de Occidente y del Valle, así como Bellas Artes y la institución universitaria Antonio José Camacho. Allí, expertos hablarán de la cultura afro y creencias, pero también acudirán parteras y parteros, Patrimonio Cultural Inmaterial por el Ministerio de Cultura.

Del 16 al 21 de agosto, el Petronio se realizará en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, en la carrera 52 entre calles segunda y tercera. Los concursantes participarán en chirimía, violines caucanos, marimba y versión libre.

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.