La salida de compras es una actividad que disfrutan los colombianos, dice el Estudio de Comportamiento de Navidad, realizado en noviembre. En Cali ese porcentaje llega al "36 por ciento de personas que declara que salir de compras es lo que hace con mayor frecuencia en navidad, seguida por Barranquilla (22), Medellín (7) y Bogotá (3)".
En Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla se analizaron los comportamientos, preferencias, compras, actitudes y/o actividades en época decembrina.
Cali también es referido pero por la menor consulta Internet para "decidir las compras en estas fiestas con un tímido 5%, muy lejos del 31% de promedio nacional. El caleño prefiere investigar directamente en los almacenes (28%) o a través de televisión (21%) y las redes sociales (17%). El 77% de ellos acabará comprando los regalos en centros comerciales y en almacenes de cadena".
Sobre los regalos que más les gustaría recibir, un 29 por ciento de los caleños prefiere ropa y un 23 el lcalzado, cerca del promedio nacional que está en 28 y 26, respectivamente.
El estudio de Havas determina que "la familia sigue siendo lo más importante y, para un 52 por ciento de los colombianos y un 23% de los caleños, lo mejor de la navidad es compartir y pasar tiempo con los suyos".
Mientras tanto, la decoración es una de las compras más anticipadas y planeadas por los colombianos, de tal modo que un 63 por ciento las realiza a mediados de octubre y noviembre.
Los encuestados tienen la costumbre de concentrar sus compras entre noviembre (27 por ciento) y las dos primeras semanas de diciembre (49). Solo el 15 por ciento de los encuestados por Havas reconoce que espera al último momento y compra los regalos después del 15 de diciembre o incluso el mismo día 24 (7).
El 35 por ciento de encuestados maneja un presupuesto para compras superior a 400 mil pesos, y el 43 entre 100 mil y 400 mil, "pero prefieren controlar el gasto pagando en efectivo, medio de pago que prefiere un 86 por ciento, frente al 12 que usará tarjeta de crédito. Las mamás y los hijos siguen siendo los grandes consentidos en esta época, pues más de la mitad de los encuestados les darán los regalos más costosos a ellos. Para las mamás habrá ropa, zapatos, perfumes, joyas o artículos para el hogar. Para los hijos, el 31 por ciento de los encuestados comprará juguetes".
En diciembre de 2015, los colombianos gastaron 56,2 billones de pesos de los cuales al menos 13,6 billones se relacionan directamente con las celebraciones de Navidad.
CALI
Comentar