Mejorar la convivencia en familia y con los vecinos, mejores prácticas de crianza con los niños, formación en liderazgo, inclusión productiva y formación para la empleabilidad, entre otros aspectos, hacen parte de las estrategias con las que desde el próximo mes se busca el desarrollo de las familias de Llano Verde, en el oriente de Cali.
Este populoso barrio lo integran 4.319 viviendas y unos 26.000 habitantes, con algunas dificultades y jóvenes en riesgo pero también no pocos de ellos que destacan por su esfuerzo y tenacidad para salir adelante.
(También: Jóvenes emprendedores que buscan una Cali mejor)
La idea es fortalecer esas capacidades y vínculos y la formación para generar oportunidades, entre otros aspectos. Ese propósito une al sector público y privado y la comunidad en un convenio de acompañamiento social para Llano Verde.
El convenio fue firmado ayer en un acto que contó con la participación de las ministras Elsa Noguera De La Espriella (vivienda) y Mariana Garcés (cultura), el alcalde de Cali, Maurice Armitage, la presidenta de la Fundación Carvajal, María del Rosario Carvajal Cabal, gremios y empresarios y con numerosa presencia de la comunidad. El acompañamiento empezará en septiembre con la Fundación Carvajal al frente y una inversión de 2.453 millones de pesos.
Se tendrán líneas en desarrollo social y comunitario, convivencia familiar, talleres con padres para mejores prácticas de crianza y fortalecer el vínculo afectivo con hijos y estrategias disciplinarias no violentas. También la convivencia comunitaria o entre vecinos.
Así mismo, formación y orientación al logro, planeación y gestión de proyectos colectivos y el programa Golazo o de inclusión social a través del deporte son estrategias.
(Lea también: Premiadas iniciativas de paz y reconciliación en Cali)
La formación de madres comunitarias, capacitaciones técnicas, inclusiones productivas, empleabilidad, medio ambiente, salud son otras iniciativas.
El Ministerio de Cultura se sumó al apoyo a Llano Verde con la entrega de la dotación de publicaciones bibliográficas a la biblioteca Predex, como parte del acompañamiento socio cultural.
Es parte del proyecto ‘Comunidad es arte, biblioteca y cultura: escenarios para la paz’, implementado en los 109 proyectos de vivienda gratuita que se tienen en 22 departamentos.
Vivienda en YumboOtro acto fue la entrega por parte de Minvivienda y el vicepresidente Germán Vargas Lleras fue al entrega de vivienda a 200 familias en el proyecto habitacional Hacienda verde, en el municipio de Yumbo.
Entre los felices beneficiarios estuvo el pesista Luis Javier Mosquera, que a su alegría por el bronce olímpico en Río de Janeiro tras el positivo de su competidor, se suma la satisfacción de techo propio.
Ya hacía parte de los beneficiarios desde antes y lo que se hizo fue hacer realidad ese beneficio pero igual en el acto de entrega de su apartamento se destacó su logro deportivo.
“Como reconocimiento a su destacada labor en los juegos olímpicos, el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos le hace este reconocimiento, muy merecido. Todos los deportistas nos han representado muy bien y es muy grato para nosotros premiar su esfuerzo con esta vivienda”, le dijo Vargas Lleras.
Mosquera junto a su esposa Diana y su hijo Joser Stick recorrió feliz su nuevo techo.
Las familias recibieron un subsidio de 20 millones. Mosquera dijo que paga 400 mil de arriendo y ahora son 180 mil mensuales pero ya para propia apartamento.