De las 50 denuncias diarias que la Fiscalía recibe en promedio por todo tipo de robos en Cali, alrededor de 10 corresponden a hurtos de teléfonos celulares. Hace dos años, ese promedio era de ocho celulares por día.
En el último año, la ciudadanía en Cali reportó el robo de 3.900 dispositivos, cerca de 100 casos menos que en el 2014.
(Además: Un millón de colombianos registraron su IMEI en la última semana)
La Policía y la Fiscalía mantienen operativos como el ‘plan semáforo’ para combatir esos hurtos que asustan a los ciudadanos.
La Secretaría de Gobierno de la ciudad informa que se está combatiendo el delito y pide apoyo a las personas en la pelea contra este y otros delitos.
Recordaron que el 14 de julio de este año, dos inmuebles en un centro comercial del centro de Cali fueron ocupados con fines de extinción de dominio porque se vendían celulares robados.
(Lea también: Identificación de celulares cerraría cerco a los hurtos)
Una víctima le envió una carta al Alcalde de Cali. “Maurice Armitage quiero ser muy sincera con usted, soy una odontóloga caleña de 39 años, esposa y madre de familia tengo un bebé y una niña de 4 años”. Ella es Johanna Delgado, quien continúa: “Voté por usted creyendo en sus planes e ideas, pero me duele nuestra Cali. El miércoles pasado, íbamos con los niños en nuestro carro y dos hombres en una motocicleta nos atracaron con pistola e incluso uno de esos tipos me tocó buscándome el celular (el cual no tenía porque lo había dejado en casa). Gracias a Dios no nos pasó nada, pero, por favor, ayúdenos a que Cali deje de ser tan insegura”, dice la misiva.
“Usted insiste en que no pasa nada, que la seguridad ha mejorado y eso no es cierto. Estamos igual o peor. Lastimosamente, muchos de nosotros no denunciamos lo sucedido y eso hace que las cifras no se vean, pero las hay. Incluso, hace un mes, mi esposo fue víctima de atracadores en la avenida 6 con 44, y mi cuñado unos días antes. No somos casos aislados, no somos parte de mala prensa. Esto no puede seguir pasando, ayúdenos a superar esto, de usted depende que la policía realmente haga algo”.
(También: Captura de capo de tráfico de celulares destapó red en Sanandresito)
En la carta, la odontóloga dice que “a una amiga le mataron su esposo y quedó con dos niñas, ella sola, en medio de un hecho similar”. Y agregó que, en tres años, es la segunda vez que la roban. La primera fue en el barrio El Ingenio, donde le quitaron sus argollas.
La Sijín de la Policía tiene detectadas las zonas de mayores robos de celulares. Son las comunas 17, donde está El Ingenio, El Caney y Ciudad Capri, y la 19, ambas en el sur; la comuna 2, en el norte; la 3, en el centro, y parte de San Antonio y el barrio Nacional.
Esa percepción coincide con la que plantea el programa ‘Cali Cómo Vamos’. Precisamente, en el informe del 2015, se indica que la principal queja por robos son los raponazos y atracos, con un 72 por ciento, mientras que por robos a residencias, la queja provino de un 7 por ciento; y de vehículos, un 4 por ciento. Y un 1 por ciento tuvo quejas de robos en transporte público.
(Lea también: Sepa si su celular es uno de los 7.000 recuperados por la Policía)
De ese 72 por ciento, enfatiza ‘Cali Cómo Vamos’, al 69 por ciento le robaron el celular y el 31 por ciento restante, dijo que otros objetos. No obstante, dice el programa, la victimización del delito bajó del 20 al 14 por ciento.
El alcalde Armitage ha sostenido que se está atacando los delitos para cambiar la percepción.
CALI