Cerrar
Cerrar
Caleño que rodó cinta francesa logró sueño de llegar a Cannes
Caleño que cumplió sueño de llegar a CannesCaleño que cumplió sueño de llegar a Cannes
Manuel Bolaños, caleño que estudió en el Liceo Francés y hoy está radicado en Francia.

Manuel Bolaños, caleño que estudió en el Liceo Francés de la capital vallecaucana. Foto: Manuel Bolaños

Caleño que rodó cinta francesa logró sueño de llegar a Cannes

Manuel Bolaños participa hasta el sábado en el festival con 'Un violento deseo de felicidad'. 

Los sueños sí se cumplen y eso es lo que afirma el caleño Manuel Bolaños que emprendió su gran proyecto de vida para crear historias de ficción y, sobre todo, para crear y componer imágenes.

A sus 29 años y tras empeñarse en su ideal logró radicarse en París y hoy es parte de versión 71 del Festival de Cannes presentando la película francesa Un violent désir de bonheur que del francés al español se traduce como Un violento deseo de felicidad.  En esta cinta  se desempeñó como director de fotografía.

Un violent désir de bonheur que del francés al español se traduce como Un violento deseo de felicidad.

'Un violent désir de bonheur' que del francés al español se traduce como 'Un violento deseo de felicidad'

Le gusta encuadrar el mundo externo.

Le gusta encuadrar el mundo externo.

Foto:

Manuel Bolaños

Manuel cuenta que estudió su bachillerato en el Liceo Francés Paul Valéry de Cali y ya sentía fascinación por el mundo audiovisual. Fue así que empezó a cumplir su primer sueño y fue el de salir del país para matricularse en una de las universidades más prestigiosas de Europa: Sorbona de París. 

El caleño hizo pasantía en Estados Unidos, tras estudiar en la Sorbona.

El caleño hizo pasantía en Estados Unidos, tras estudiar en la Sorbona. Su más grande satisfacción trabajar en lo que siempre soñó.

Foto:

Manuel Bolaños

Fue así que empezó a cumplir su primer sueño y fue el de salir del país para matricularse en una de las universidades más prestigiosas de Europa: Sorbona de París

Pero allí no terminó su sueño. Siguió con deseos de seguir aprendiendo porque sabía, como él mismo lo reconoce, que cada vez más, ese mundo audiovisual es competitivo, en especial, en el mundo del cine. Así que se preparó para ser aceptado en la principal escuela de cine francés: La fémis, considerada como una de las más prestigiosas del mundo, cuya probabilidad de admisión anual es inferior al 3 por ciento. Y lo consiguió. 

Su mundo es captar la belleza y la esencia de lo que está oculto.

Su mundo es captar la belleza y la esencia de lo que está oculto. Imagen de una de las cintas que rodó.

Foto:

Manuel Bolaños

Se preparó para ser aceptado en la principal escuela de cine francés: La fémis, considerada como una de las más prestigiosas del mundo

Pero allí no paró su preparación para el sueño de rodar una película. Decidió viajar luego a Estados Unidos, donde cursó una pasantía en Los Angeles (California). Tras graduarse, Manuel tenía claro el camino y ya quería ser director de fotografía. Así que su carrera la impulsó, de nuevo, en Francia, filmando e iluminando películas.

Sin embargo, siempre ha tenido en mente el potencial cinematográfico de su país de origen. Esto lo motivó a dirigir y fotografiar Borrasca, película protagonizada por la actriz colombiana Juana Acosta, filmada en su natal Cali. Después, su visión multicultural lo llevó a trabajar con directores europeos, asiáticos y latinoamericanos y su trabajo ha llegado a plataformas como Netflix, donde se puede ver Robin de la directora francesa Alice Douard y la cual Manuel filmó e iluminó.ssss

Dice que a pesar de que la vida puede tener obstáculos jamás se debe perder el camino del que se tiene certeza seguir.

Dice que a pesar de que la vida puede tener obstáculos jamás se debe perder el camino del que se tiene certeza seguir.

Foto:

Manuel Bolaños

En la lista de largometrajes  aparece Un violent désir de bonheur ,del director Clément Schneider, quien trabajó muy de la mano con el caleño al ser el director de fotografía.

Este largometraje participa en la programación del Festival de Cannes, (Asociación del Cine Independiente para su Difusión), en Francia, que va hasta el domingo 19 de mayo. En cada edición, selecciona únicamente nueve largometrajes a través del mundo.

Además, la selección en Cannes es conocida por ser una de las programaciones más audaces del festival, pues descubren anualmente nuevos talentos y permiten que el cine independiente tenga una mejor exposición, facilitando de esta forma la distribución en salas de cine, y dando visibilidad en un panorama mundial.

‘Un violento deseo de felicidad’  se remonta a  1792. Según la historia, lejos del epicentro de la Revolución Francesa, las tropas revolucionarias confiscan el convento donde reside el joven monje Gabriel, convirtiendo el lugar en un cuartel. Como consecuencia de la cohabitación forzada entre monjes y soldados, Gabriel se confronta a nuevas ideas que no lo dejan indiferente.

Tras bambalinas en una de las locaciones de la cinta francesa.

Tras bambalinas en una de las locaciones de la cinta francesa.

Foto:

Manuel Bolaños

En la cinta participan los actores Quentin Dolmaire, Grace Seri, Francis Leplay, Franc Bruneau y Vincent Cardona.

La producción está a cargo de Alice Bégon / Les Filmes d’Argile.

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.