En Cali comenzó la operación de una plataforma digital que permitirá a tenderos y a pequeños minoristas hacer negocios por Internet. Hasta mayo de este año, contaba con decenas de tiendas y 12 proveedores vinculados. Tendrá un festival en el barrio Floralia, en su primera versión de lanzamiento.
Esta plataforma, que empezó a funcionar el 10 de diciembre de 2016, es Teaté. Se trata de una comunidad digital que busca ampliar el portafolio de servicios de los tenderos, reducir costos de atención al canal tradicional, simplificar la forma de administrar las tiendas y, finalmente, trasladar los ahorros que se generen al cliente final.
Así, los consumidores podrán comprar a precios más baratos, permitiéndoles cubrir mayores necesidades, explica Marcela Minning, directora comercial de la plataforma.
Recalca que para visibilizar la labor diaria que realizan estos tenderos y con el fin de convertirlos en gestores de cambio social nació el programa 'ConecTeaté'.
La directora comercial sostiene que la importancia de las tiendas de barrio radica en que de un tiempo para acá, estos establecimientos han presentado un cambio, tanto económicamente como socialmente para la sociedad, sobre todo, para esas comunidades más vulneradas, que representan un 80 por ciento en ingresos totales del país.
En estos lugares se presentan interacciones que van más allá del carácter comercial. Minning dice, además, que los tenderos, sin saberlo, tienen el poder de influir sobre las decisiones y acciones de su comunidad. Entonces, estos pequeños comerciantes son líderes sociales con la capacidad de empoderar y cambiar realidades dentro de sus barrios.
"Pequeñas acciones, que buscan grandes cambios" es el eslogan con el cual, la plataforma social Teaté busca empoderar a los pequeños comerciantes para incentivarlos a ser los líderes de cambio en sus barrios.
En el sitio La Bombonera del barrio Floralia de Cali se lanzará la plataforma en un festival
La plataforma organizará un festival, en su primera versión de lanzamiento de 'ConecTeaté'. Se llevará a cabo en la cancha de fútbol llamada La Bombonera, en el barrio Floralia, en el nororiente de Cali, el próximo 16 de diciembre. Se pretende socializar, empoderar e involucrar la colectividad de tenderos de este sector.
Allí se realizarán diferentes actividades culturales y de capacitación, con el fin de involucrar a la comunidad en su transformación.
Después, esta iniciativa se concentrará en otras canchas de fútbol y parques de Cali que considera son claves en la interacción de los tenderos con sus respectivas comunidades, confiando en su liderazgo como promotores de acciones positivas en sus barrios y generadores de sentido de pertenencia y apropiación.
Todas estas acciones para tomar conciencia sobre la importancia de los tenderos y su interacción con el entorno tienen el apoyo de fabricantes como Harinera del Valle, Casa Lúker, Ingenio Mayagüez, Organización Roa, Flor Huila, entre otros.
Las actividades están siendo lideradas por 100 tenderos y se espera impactar a 3.500 personas. Quienes deseen más información pueden ingresar a www.teate.co.
CALI