Este martes se cumplen ocho días del paro cívico en Buenaventura con suspensión total del comercio local, movilidad interna y entre el municipio y interior del país. Hoy se espera el reinicio de diálogos entre una comisión del Gobierno Nacional y voceros del paro y autoridades regionales y locales.
Ante la situación, han sido dispuestas caravanas de transporte de carga, de pasajeros y vehículos particulares entre Buenaventura y Cali y el interior del país, con apoyo en seguridad del Ejército, Policía, Armada y Fuerza Aérea.
La Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro Torres, dio un parte de normalidad y dijo que "lo más importante es que se está garantizando la seguridad a los bonaverenses y se está dando la posibilidad de que se pueda hacer el transporte integral, no solamente la carga sino también los alimentos, ambulancias, los víveres y todo lo que necesita la comunidad de Buenaventura".
El general William René Salamanca, comandante de la Región 4 de la Policía Suroccidente, expresó que "los empresarios pueden estar seguros que aquí hay disponibilidad permanente de la Fuerza Pública para esta movilidad de carga para poder exportar e importar. Cerca de 2.500 hombres han sido desplegados a la ciudad de Buenaventura y a la vía que comunica de esta ciudad con el interior del país".
Son unos 2.600 vehículos de carga de comercio exterior por Buenaventura, que mueven cerca de 100 mil toneladas diarias de mercancía, que podrán circular en las Caravanas Seguras para que puedan llegar bien a su destino.
A su vez, el general del Ejército, Germán Saavedra Prado, comandante del Comando Conjunto No 2 del Suroccidente, dio un "mensaje de tranquilidad a toda la gente de Buenaventura, tenemos garantizada la libre transitabilidad en las vías Buenaventura-Cali, desde el sábado se viene haciendo un acompañamiento de las caravanas de seguridad con el Ejército y Policía, han transitado más de 400 vehículos”.
El Director de la Andi, Gabriel Velasco, destacó la articulación de las autoridades, gobernación y empresarios que le devuelve la tranquilidad a la comunidad de Buenaventura. "Lo que queremos es garantizar que los pobladores de este municipio puedan tener los víveres, enseres, medicamentos y todos los elementos esenciales de su diario vivir”, añadió el dirigente empresarial", manifestó.}
Las pérdidas superan los 60.000 millones de pesos a lo que se suman el hurto de mercancías y daños a locales en hechos de vandalismo registrados el pasado viernes.
Este martes se espera el arribo de una comisión del Gobierno Nacional, encabezada por el Alto Consejero para las Regiones, Carlos Correa; el viceministro del Interior, Guillermo Rivera y el gerente del Plan Pazcifico , Luis Alfonso Escobar, entre otros altos funcionarios.
Servicio al menos de 18 horas diarias de agua potable, reapertura del hospital regional, empleo e inseguridad por bandas criminales hacen parte de los reclamos sociales.
Comentar