En Calima se dieron cita 22 bandas de diferentes lugares del Valle para intercambiar conocimientos, revisar procesos formativos y encontrar avales que les permita proyección y participación en otros encuentros y concursos de bandas sinfónicas y de vientos.
Para los maestros invitados John Freddy Ramos, de Antioquia; Leopoldo López
González, de Caldas y Jimmy León Ramírez Suescún, del Valle del Cauca, los
procesos evaluativos dan cuenta de avances significativos.
“En estos dos días de encuentro están manifiestos las ganas de hacer música, de
involucrarse; los niños y jóvenes están empoderados del ejercicio y los directores
están siendo cómplices de todo un proceso musical que se está desarrollando en
el departamento”, dijo el maestro Jhon Fredy Ramos.
Se superan los días en los que solo se hacía referencia a la Banda Sinfónica del Valle, gracias a un proceso musical y académico que permite la proyección de bandas municipales
“Encontramos un crecimiento importante en lo que tiene que ver en los procesos de formación en el Valle del Cauca”, dijo Ramírez.
Armonía y crecimientoDurante dos días sonaron flautas, clarinetes, saxofones, bombos y redoblantes de los niños y adolescentes que viajaron durante varias horas para cumplir con esta cita musical.

Desfile musical por las calles de Calima El Darién durante el pasado fin de semana.
Cortesía gobernación del Valle
El XIX Encuentro Departamental de Bandas Musicales sirve como escenario para
conocer los avances en los procesos musicales.
“Este es un espacio ideal para la circulación de las bandas de vientos y las bandas sinfónicas. Con este encuentro se sigue fortaleciendo el ‘Plan Departamental de Música’ en sus diferentes componentes”, dijo la secretaria de Cultura del Valle (E), Catalina Rebolledo.
Participaron representantes de Alcalá, Bolívar, Guadalajara de Buga, Caicedonia, Cali, Calima El Darién, Candelaria, Dagua, El Dovio, Ginebra, La Unión, La Victoria, Obando,
San Pedro, Tuluá, Ulloa, Versalles, Yotoco y Yumbo.
El cierre de esta jornada musical estuvo a cargo de la Banda Departamental del Instituto Departamental de Bellas Artes.
“Los chicos que están en ella, salieron de las provincias y continúan su proceso formativo. Aquí se ve fructificada esa buena labor que hace Bellas Artes y cómo se está alimentando de los procesos que ya se habían iniciado en los diferentes municipios”, agregó Ramos.

El intercambio musical se cumplió en Calima-Darién.
Cortesía gobernación del Valle
Durante el Encuentro de Bandas se resaltó el trabajo de la Banda Infantil de Calima por el proceso evolutivo y la fundamentación.
La Banda Institucional de Calima y la Banda de San Pedro fueron resaltadas por los evaluadores, quienes reconocieron el trabajo sonoro.
El Encuentro sirvió para ver la evolución musical del Valle del Cauca y cómo hoy
existen bandas sinfónicas y de vientos que pueden participar en otros concursos
de trayectoria.
Hay que conocer la dinámica de los encuentros y hacer partícipes, por ejemplo, a los niños, para que empiecen a visibilizarse
“El Valle del Cauca todavía es joven en este proceso y tiene que mirar positivamente el desarrollo que está dejando el proceso formativo”, dijo el clarinetista Jhon Fredy Ramos.
“Se hace necesario el apoyo a los directores para que continúen formando; se requiere de tiempo, del apoyo del Estado y que entendamos que no se puede comparar la historia con la que llevan departamentos como Cundinamarca, Caldas, Risaralda y Nariño que llevan muchos años de trabajo y otro tipo de procesos formativos”, agregó Ramos.
Comentar