Cerrar
Cerrar
Bailarines de Cali, en una Gran Clase Maestra
El maestro Mark Baldwin bailó con Royal New Zealand Ballet antes de unirse a Ballet Rambert en 1983. En 1993 se convirtió en coreógrafo residente. Ha recibido numerosos premios.

El maestro Mark Baldwin bailó con Royal New Zealand Ballet antes de unirse a Ballet Rambert en 1983. En 1993 se convirtió en coreógrafo residente. Ha recibido numerosos premios.

Foto:

Julio Romero

Bailarines de Cali, en una Gran Clase Maestra

FOTO:

Julio Romero

Mark Baldwin, condecorado por la Reina de Inglaterra, enseñará a talentos por la Bienal de Danza. 


No importa la diversidad de lenguas. No importa si son de África o de Cali. Para el británico Mark Baldwin, la danza contemporánea rompe cualquier barrera y llena de pasión el escenario con la destreza de los cuerpos de los bailarines que forma.

Pero no solo se trata de enseñar los fundamentos de la danza con toda la estructura como él mismo lo reconoce. Le gusta la pasión y sentirla de los bailarines como le ha ocurrido, precisamente, en Cali, después de conocer y ensayar con ellos para la Gran Clase Maestra dentro de la tercera versión de la Bienal Internacional de Danza, que se realizará este miércoles.

“Yo siempre había querido venir a Colombia. Lo hago en esta oportunidad porque el Consejo Británico me dijo que diera una clase maestra en Cali. También lo haré en Medellín”, dijo Baldwin, el director de la compañía de danza contemporánea más grande en Inglaterra y que en 2015 fue nombrado por la Reina de Inglaterra con la Orden Máxima del Imperio Británico (OME) por su contribución a las artes. “Me interesa mucho compartir con las culturas”, añadió.

Me interesa mucho compartir con las culturas

Es por eso que recuerda a bailarines zulúes, del grupo étnico de África que conoció en un momento de su vida para compartir y comunicarse con la danza, sin necesidad de hablar el mismo idioma porque los movimientos del cuerpo son un lenguaje universal. “Eso es la danza contemporánea: poder incorporar muchas culturas”.

La Gran Clase Maestra se hará gracias al apoyo del British Council, aliado de la Bienal 2017. Los bailarines fueron elegidos luego de una convocatoria abierta al público y un proceso de selección de acuerdo con los criterios suministrados por el coreógrafo británico.

“En Cali no tienen temor de sacar esa pasión al bailar. Sus emociones. En Inglaterra te miran de lejos. ¿Que quiero? Que los bailarines de Cali bailen con esa pasión y con la estructura que les pueda enseñar”.

Bienal, la apuesta por la danza, el hip hop y bailao caleño

En punta de pie, en media punta, en giros y vuelos de manos. Cali es ese momento aferrado a veces a una cintura, siguiendo el compás, mientras que un respiro termina en sonrisa.

La gerente de la Bienal de Danza, Beatriz Barros Vigna, promueve que Cali es movimiento.

La apuesta es osada ante puristas al reunir tres géneros ‘distantes’: folclor Pacífico, urbano y bailao caleño. Desde el martes llegan más de 900 artistas. “Se mantiene la filosofía de Bienales 2013 y 2015”, dice Barros, administradora, y experta en educación, comunicación y cultura.

Es un recorrido por danzas y territorios: focus dedicado a Asia, nuevas expresiones afroamericanas, de Israel y España.

Hay diálogo de cuatro mujeres que viven en movimiento: la maestra china Liu Qi, la colombiana María José Arjona, la coreógrafa española María Pagés y la fotógrafa estadounidense Lois Greenfield.Incolballet de Cali y Atabaques de Cartagena estrenan producciones gracias a becas, dice Barros.

La Bienal, organizada por Proartes, con apoyo de Ministerios de Cultura y de Comercio y Turismo, Alcaldía y Gobernación, no quiere estar ajena a tiempos de ruido y guerra y cree fortalecer espacios de reflexión cultural sirve a Colombia.
Barros dice que se reciben expresiones como las de Black Widows, el viernes en una noche urbana para contar historias como las que llevó al Hip-Hop International de Las Vegas en el 2016.

Los mundialistas de baile deportivo tendrán su espacio en esta fiesta.

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.