Los trapos, banderas y la fiesta regresa al estadio de Palmaseca, que sirve al Deportivo Cali en la ciudad de Palmira, tras un acuerdo entre la barra del equipo azucarero y el mandatario local.
La decisión se toma tras sostener una reunión entre las partes donde se llegaron a varios compromisos que eviten los desmanes y la violencia.
A la reunión asistió el mandatario local, Jairo Ortega Samboní, el Director de Gestión del Riesgo y Desastres del Municipio, Guillermo Arango e integrantes de la banda Frente Radical Verde (FRV), quienes charlaron durante más de una hora.
"Atendimos a la barra del Deportivo Cali y escuchamos sus peticiones. Ellos solicitaron poder ingresar al estadio instrumentos musicales, banderas y demás elementos para hacerle barra a su equipo. Creo que la petición es viable si previamente se establecen unos compromisos de convivencia, tolerancia y de no consumo, para evitar problemas”, dijo el alcalde Samboní.

El estadio de Palmaseca espera seguir siendo una fortaleza para el cuadro 'azucarero'.
EL TIEMPO
Durante el encuentro se debatieron varios puntos, entre ellos, el trabajo con el que se pueda garantizar la seguridad para la fecha 13 del torneo profesional colombiano que se jugará contra el Deportes Tolima en Palmira.
Guillermo Arango Rodríguez, Director de Gestión del Riesgo y Desastres a su turno expresó que se han regido a los términos de ley.
"En las diferentes comisiones de fútbol socializamos las problemáticas y tratamos que a través de un ejercicio conjunto podamos resolver esos problemas de barrismo que se registran en Palmira y toda la región. La idea es aportar a mejorar el espectáculo de fútbol y aplicar la normatividad. Con compromisos serios de parte de las barras creo que se pueden tener en cuenta sus peticiones”, dijo Rodríguez.

El alcalde de Palmira, Jairo Ortega Samboní, durante la reunión en su despacho
Alcaldía de Palmira
Entre tanto Héctor Fabio Verdugo, integrante del FRV, precisó que en Cali hay 1.200 jóvenes y en la región cerca de 800. En total la petición fue hecha por los 2.000 barristas.
“En Palmira venimos haciendo un trabajo mancomunado; llevamos casi tres años sin ningún antecedente de orden público. Le pedimos al Alcalde el poder ingresar con nuestros instrumentos pero también estamos dispuestos a firmar nuestro compromiso con la ciudad y con el municipio"
Y agregó: "Como barra firmamos un pacto en el cual invitamos a nuestros compañeros a atender temas como disminuir consumo, enfrentamiento y peleas en la periferia del Estadio”
PALMIRA
Comentar