La Asociación de Empresarios y Comerciantes del Centro (Grecocentro) calcula que unas 150 mil personas al día se están moviendo en el centro comercial “a cielo abierto” que tienen los caleños.
Para esta época ya pasaron las ventas de adornos y luces navideñas, y ahora lo que se vende especialmente es calzado, ropa y , juguetería. Según Ángela Agudelo, gerente del gremio, el flujo de visitantes del centro aumenta, por lo que las expectativas son positivas.
“Las ventas han estado buenas, porque hay acompañamiento de Policía, la movilidad está mucho mejor y la gente está muy contenta”, asegura.
Pero Luz Bolaños, vendedora ambulante de bolsos que se ubica sobre la calle 13 con carrera 5, dice que este año el movimiento ha sido “suave”.
“Uno espera la temporada todo el año para vender más, pero hasta ahora no ha habido aumento. La mayoría sabemos que en diciembre todo mundo viene a trabajar porque no hay empleo, eso aumenta la competencia, todo está pesado, lo que sí ha habido es orden”, dice.
En efecto, la gerente de Grecocentro afirma que este año ha habido mayor orden y cuentan con plan de movilidad y seguridad que incluye 46 guardas de tránsito, 30 militares, 76 policías, apoyo del Gaula y 22 funcionarios de espacio público.
“Invitamos a las personas a acercarse al centro con confianza. Encontrarán variedad de productos a los mejores precios, hay parqueaderos, orden y control”, añade Agudelo.
En movilidad, los agentes tienen puntos de concentración. “Hay mucho vehículo y vendedores ambulantes, lo que se hace es regular en las intersecciones. A las 10 a.m. ningún camión puede descargar”, afirma un agente que regula sobre la carrera 5.
Ventas ambulantes
Jimmy Núñez, del Sindicato de Trabajadores, Vendedores Informales Estacionarios de Cali, cuenta que desde octubre aumentan ciento por ciento las ventas en el espacio público y el centro es una de las zonas donde se refleja.
Según Núñez, hay 2.500 vendedores con permiso, pero para esta temporada en la calle puede haber hasta 10 mil, porque llegan de otras ciudades o países, como Ecuador y Perú. Se ubican desde la calle 15 hasta la 1, incluyendo desde la Cra 3ra. hasta la 15.
“Las organizaciones nos hemos reunido con la Alcaldía, para tratar de que el espacio público no se le atropelle a quienes están trabajando pero que sí haya control y seguridad para que las personas puedan llegar al centro, que la parte vehicular y peatonal no se vea tan impactada por ventas”, dice. A su vez, la secretaria de Gobierno, Laura Lugo, señala que trabajan con comerciantes y vendedores para evitar impactar la zona de más comercio de Cali.
“Esperamos que con el control que hacemos Tránsito, Policía, Gobierno, podamos tener las vías libres y que la gente entienda que hay sitios donde se pueden ubicar y no pueden entorpecer las vías y la movilidad”, dijo.
Juguetes, de los que más buscan
El centro usa estrategias como madrugones y trasnochones para incrementar ventas.
Por esta época, el movimiento está en la juguetería. Según Yamil Payán, vendedor de un local de juguetes, la gente ha tomado conciencia de no dejar las compras para lo último
“y desde finales de noviembre se activan las ventas”.“Hay tendencia a buscar juguetes didácticos para estimular la mente”, dice. Algunos juguetes de moda son personajes de TV como la Doctora Juguetes, el pirata Jack y Masha y el Oso.
CALI