Las autoridades sanitarias en el departamento están preocupadas por el futuro crecimiento de 2.780 bebés que nacieron en el último año. Según la secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, estos pequeños son hijos de mujeres que el año pasado contrajeron el virus del zika.
“Tenemos alrededor de 3.000 mujeres gestantes en contacto con zika y hacemos seguimiento a esos bebés. Han nacido 2.780 hasta el momento. Estamos esperando unos más y hacemos seguimiento al nacer. Tenemos proyectados seguir dos años más”, dijo la secretaria Lesmes.
“Estamos encontrando algunas dificultades grandes no solo al momento de nacer, sino en el desarrollo de los niños, en el correr del primer año de vida. Por eso hemos proyectado el seguimiento de nuestros 3.000 bebés durante los siguientes dos años”, reiteró.
Lesmes aseguró que el virus del zika llevó a las autoridades de salud a fortalecer la capacitación del personal y a proyectar la creación de un centro o institución para hacer, precisamente, seguimiento a las dificultades que se presentan como consecuencia de la infección.
“La Gobernación del Valle y la Secretaría de Salud están fortaleciendo la capacidad del recurso humano que hace seguimiento al crecimiento y desarrollo de nuestros bebés, tratando de mejorar la identificación de signos de alarma de forma pronta. Estamos empezando a planear un centro de atención integral tanto para mamás, como para bebés para el soporte físico, emocional y de rehabilitación”, dijo la secretaria de Salud.
Indicó también que el año pasado, cuando se declaró la alerta por el zika, enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti, causante además del dengue y del chikunguña, la Secretaría de Salud impulsó un proyecto para el control de criaderos en los municipios donde hubo más afectación.
Dijo que hubo especial atención en los municipios La Victoria y Toro, en el norte del Valle del Cauca, donde también se reportaron casos.
En Toro hubo más de 342 enfermos de zika. Allí, la Secretaría de Salud municipal indicó que los controles han continuado con campañas hacia la gente para evitar los criaderos del Aedes. En esta localidad y en La Victoria se realizaron dos pruebas pilotos para lograr erradicar el zancudo.
Según la Secretaría de Salud del departamento, el año pasado se reportaron más de 20.000 casos de zika en todo el Valle del Cauca.
Lesmes insistió en que fue un trabajo de búsqueda de todos los criaderos con fumigación de los zancudos adultos para eliminarlos. Y agregó que hubo un trabajo intersectorial con otras dependencias, como Educación y Vivienda, así como en hospitales y en colegios.
CALI