close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIO EN CENTRO MIGRATORIO CELDA DEL 'NEGRO OBER' BUKELE EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA AMENAZAN PERIODISTAS DEL HERALDO CLARA CHIA Y LOS HIJOS DE SHAKIRA REFORMA DE LA SALUD KAROL G EN SNL WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así son las rutas de la droga y la muerte en el Pacífico Colombiano
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Incautación de cocaína

La Policía incautó 1.406 kilos de cocaína de ‘los Rastrojos’ en Cali cuando era llevada a Buenaventura para sacarla del país.

Foto:

Juan Pablo Rueda. Archivo EL TIEMPO

Así son las rutas de la droga y la muerte en el Pacífico Colombiano

FOTO:

Juan Pablo Rueda. Archivo EL TIEMPO

Según la Unodc, ahora El Tambo y Argelia (Cauca) son el principal enclave de este macabro mercado.


Relacionados:
Cali Cauca Narcotráfico Popayán Nariño

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de diciembre 2020, 06:02 A. M.
CA
Carolina Bohorquez
21 de diciembre 2020, 06:02 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

'El triángulo de la marihuana y la coca', así es denominado el punto de control del corredor de la droga y la muerte en el Pacífico colombiano. Desde allí entran y salen miles de toneladas de estupefacientes producidas en cuatro enclaves de un mercado bañado en sangre.

En este punto existe toda una cadena financiada con millones de dólares y pesos del crimen organizado para transportar los alucinógenos hacia Cali, labor para la que tienen dos opciones de ruta. Una sería la carretera troncal del orden nacional con el nombre ruta 31, la cual a lo largo de 85 kilómetros comunica a Santander de Quilichao -sitio de la masacre más reciente en el Pacífico–, pasando por Corinto y Miranda (norte del Cauca) con Florida y Pradera a su paso, en el Valle del Cauca.

(Lea también: Después de sufrir un atentado falleció una registradora en Nariño).

Es decir, la droga en ese trayecto atraviesa dos de los municipios del denominado 'Triángulo de la marihuana y la coca', el cual está conformado por Corinto, Miranda y Toribío. Precisamente en Toribío, las comunidades indígenas en el resguardo Tacueyó han sido víctimas de ataques, asesinatos y amenazas. Allí ocurrió la masacre de la lideresa nasa Cristina Bautista y cuatro guardias indígenas a fines del año pasado. 

Toda esta información la conocen autoridades de las gobernaciones de Valle, Cauca y Nariño, así como en las secretarías de Seguridad o Gobierno en Cali, Popayán y Pasto cuentan con esta información de la Oficina de las Naciones Unidas contra el Delito y la Droga (Unodc). 

(De su interés: Falso sacerdote estafó con limosnas a decenas de personas en Nariño).

El puerto de Buenaventura, Tumaco y Pasto son nodos secundarios, pero no por eso dejan de tener igual importancia.

Foto:

Juan B. Díaz

De acuerdo con estos reportes, la segunda opción para llevar la droga procesada desde Nariño y Cauca es la vía Panamericana, la cual une el interior del país con el suroccidente nacional como una columna vertebral que pasa por Pasto, Popayán y Cali, esta última ciudad es considerada el nodo principal en esta cadena industrial ilegal en todo el Pacífico por los grupos armados organizados, algunos residuales y otros de paramilitares que trafican armas y están aliados con el narcotráfico para producir y comercializar la droga.

El puerto de Tumaco, Pasto, Popayán y Buenaventura son nodos secundarios, pero no por eso dejan de tener igual importancia.

Entre Tumaco y Buenaventura hay otra ruta, la del mar y los ríos, pasando por el Litoral, donde hay municipios agitados en orden público, como López de Micay, en Cauca. Jamundí no es otro nodo secundario, pero también es estratégico.

(Le recomendamos: ¿De dónde surgen alias de los más buscados en Valle, Cauca y Nariño?).

Tumaco es estratégico para sacar la droga por mar y es evidencia de los hechos de sangre que acompañan al narcotráfico, pues con casi 300.000 habitantes este municipio registra 150 asesinatos entre enero y octubre de este año, lo que representa el 51 por ciento de los 292 asesinatos ocurridos en todo el departamento de Nariño, según cifras de Medicina Legal. Buenaventura es el otro punto estratégico para salir al mar.

En los últimos 15 años,
la región Pacífico pasó de un potencial de producción de cocaína de 66 toneladas anuales en 2005 a 432 en la actualidad”

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Tumaco también es punto estratégico por tierra, siendo la vereda Puerto Rico el lugar de intercambio de la droga. Puerto Rico está ubicada en la zona del Litoral y está en el centro de los cultivos ilícitos de todo Tumaco. Esta vereda y áreas aledañas son una zona tan estratégica que se ha convertido en el fortín de frentes ilegales como el ‘Óliver Sinisterra’, que comandaba alias Guacho. La importancia de esta zona se debe a que solo con dos minutos de navegación en el río Mataje y llegar a la zona de Corriente Larga ya se puede pisar suelo ecuatoriano.

El área del Mataje es una frontera natural con Ecuador de 28 kilómetros y es catalogada por la Policía Nacional como una ruta propicia para transportar la droga desde Suramérica hacia Centro y Norteamérica.

(Le puede interesar: Aspersión con glifosato sigue con el camino enredado).

Fue cerca del río Mataje, pero en jurisdicción de Ecuador, donde en la mañana del 26 de marzo del 2018 los tres integrantes del equipo periodístico del diario El Comercio fueron secuestrados y, posteriormente, asesinados por orden de ‘Guacho’.

Los cuatro enclaves

La cadena de este macabro mercado arranca con los cultivos de coca y marihuana en cuatro grandes enclaves identificados dentro de esta economía irregular en Nariño y Cauca, donde hay más de 57.000 hectáreas de sembrados ilegales, la mitad de todos los cultivos en el Pacífico colombiano. De otro lado, la ruta en el Valle del Cauca es para la comercializar y exportar. De acuerdo con reportes de la Policía y el informe de Unodc, dos enclaves están en Nariño, con más de 37.000 hectáreas solo de coca, 8.000 hectáreas menos que hace dos años.

El primer enclave es el de la frontera de Tumaco con Ecuador, el cual ocupa el 8,5 por ciento del territorio de la región y contiene el 16 por ciento de la coca de la región, informó la Unodc. Allí las autoridades localizan áreas que requieren una intervención especial, como son los resguardos Gran Rosario, Inda Zabaleta, La Turbia y Cuayquier, y las zonas del Alto Mira y Frontera, pues los pobladores están en medio de un fuego cruzado y sin tener oportunidades de escaparse de intimidaciones para que siembren coca y marihuana.

(Además: ‘La lucha contra las drogas en Colombia no es un fracaso’: Mindefensa).

Este es Argelia, en el sur caucano, uno de los cuatro enclaves de la ruta de la droga en el suroccidente colombiano.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

El segundo enclave de Nariño se localiza en la costa Pacífica nariñense, en los municipios de Olaya Herrera, El Charco, y sectores de Magüí Payán y La Tola. Esta zona posee una relación estrecha con una amplia red de ríos y de manglares que permiten conexión directa con el océano Pacífico.

Los otros dos enclaves están en el Cauca, donde la cabecera municipal de Argelia y sus corregimientos El Mango, Sinaí y El Plateado, junto al municipio de El Tambo forman el tercer enclave del Pacífico con casi 10.000 hectáreas de cultivos. Argelia ha sido azotado por masacres y asesinatos selectivos. Según la Unodc, ahora esta es la principal zona de producción en el Pacífico por encima de Tumaco.

(Le sugerimos: Cae presunto cartel conformado por funcionarios de juzgados y abogados).

La Unodc y las autoridades coincidieron en que en la zona de El Naya, entre Cauca y Valle del Cauca, se localiza el último enclaves de producción con sus cultivos, los que se iluminan como si fueran pesebres, al igual que en Argelia y El Tambo.

Valle del Cauca constituye la vía principal para la comercialización

Reportes de inteligencia de la Policía y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) señalan que así como Cauca y Nariño son claves en la producción de la droga, el Valle del Cauca –en especial Cali–, es el nodo principal para la comercialización de los estupefacientes.

Es así que desde Pasto esta ruta hacia la comercialización de la droga sigue por la vía Panamericana, pasa por Popayán, continúa hacia el punto de control, donde está el ‘Triángulo’ con Corinto, Miranda y Toribío, para tomar hacia Jamundí (Valle).

(Puede leer: Tres bolsas halladas en Cali contendrían un cuerpo desmembrado).

Según la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, la alcaldía de Jamundí y la Policía Metropolitana de Cali, que tiene jurisdicción en esa zona, allí está asentado el grupo disidente de las Farc ‘Jaime Martínez’. Razón por la cual el alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, ha hecho llamados al Gobierno Nacional para que no dejen solo a Jamundí en la lucha contra el narcotráfico, además de la comercialización de armas, pues este año se han registrado dos masacres.

Infortunadamente, Cali se ubica estratégicamente para que los procedimientos del narcotráfico se faciliten y conecten el suroccidente con el resto del país

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En cuanto a las rutas, los informes señalan que en Cali no se identifican cultivos, sino que es el enlace estratégico, centro de comercialización y punto final de corte y distribución minorista de la droga.

“Infortunadamente, Cali se ubica estratégicamente para que los procedimientos del narcotráfico se faciliten y conecten el suroccidente con el resto del país”, dijo el secretario de Seguridad de la capital vallecaucana, Carlos Rojas.

En esa ruta de comercialización se indicó que uno de los trayectos es entre Miranda y Cali, a menos de una hora de camino. La droga llega por el suroriente, donde está la comuna 15, y donde el 11 de agosto fueron asesinados cinco adolescentes en lo que se conoció como la masacre de Llano Verde.

(Siga leyendo: Conozca las restricciones que tendrán las ciudades para fin de año).

Al salir de Cali se toma la vía hacia Buenaventura, como el último destino dentro del país para el embarque de la droga hacia el exterior, toda una ruta que a su paso siembra el terror entre las comunidades, alcanzando los cascos urbanos, como Cali y municipios pequeños en Cauca y Nariño.

CAROLINA BOHORQUEZ
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CALI

21 de diciembre 2020, 06:02 A. M.
CA
Carolina Bohorquez
21 de diciembre 2020, 06:02 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cali Cauca Narcotráfico Popayán Nariño
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
Neiva
06:28 p. m.
Joven sufre grave accidente al caer de bus en Neiva; tiene muerte cerebral
Negro Ober
02:04 p. m.
El video de la pataleta del 'Negro Ober': no me habían esposado de manos y pies
México
12:00 a. m.
Este es el colombiano que murió en centro migratorio que se incendió en México

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo