En el proyecto de presupuesto departamental, para la vigencia 2018, figuran 2.773 millones de pesos para desarrollo turístico, una de las partidas más bajas. Desde la Asamblea, en medio del un debate de control político a la implementación de la Agenda Turística, se acordó revisar esta partida.
“No se ha sabido aprovechar el paisaje cultural cafetero, cuando podríamos hacer alianzas entre el norte del Valle y el Triángulo del Café, entendiendo que la responsabilidad no es solo de la secretaría sino de los alcaldes que tienen que involucrarse”, dijo el diputado Julio César García.
“Hay zonas que se están volviendo turísticas con la nueva dinámica de la paz, como las partes altas de los municipios a donde están llegando muchos extranjeros, ahí se puede hacer sinergia con los emprendedores particulares, y a la paz brindar apoyo a esfuerzos locales que están dispersos, por ejemplo en el corredor gastronómico de El Bolo-San Isidro que son fruto de su propio esfuerzo y van a quedar aislados debido al desarrollo vial”, Guillermo Montalvo.
El secretario de Turismo, Julián Felipe Franco, dijo que el sector crecía a dos dígitos, al 12 por ciento en llegada de turistas nacionales e internacionales y que la ocupación hotelera estaba alrededor del 52 por ciento.
En el primer trimestre llegaron 629.736 personas al departamento: 65 % colombianos y 35 % extranjeros, 82 % por turismo y 13 % por negocios
Comentar