En latas de materiales industriales, la caleña Caty Cucalón encontró el espacio para poner el sello a su arte.
Así llegará a la Bienal de Florencia (Italia), que celebra su undécima versión, convertida en un escenario que brinda la oportunidad a los mejores artistas internacionales, para confrontar el arte y la cultura.
Los participantes estarán en Fortezza da Basso de Florencia.
Cucalón cuenta que desde que tiene uso de razón ha estado sumergida en el arte y afirma que “el artista viene puesto con el talento, por el Creador, lo demás es oficio”.
Ella, quien ha pasado por el dibujo, grabado, cerámica, acrílico, litografía y serigrafía, se enamoró por completo del óleo, al que considera un material muy noble. Aunque comenzó con la pintura de óleo sobre lienzo, hace cuatro años emprendió su proyecto de adaptar e incorporar en su proceso creativo latas dispuestas para contener líquidos, que transforma en arte y vida.

Cucalón se presentará con su obra bajo la técnica oleo sobre lata
Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Contemporary Art Projects de Miami, representante de Cucalón, postuló su talento para ser partícipe de la XI Bienal de Florencia.
En noviembre de 2016 recibió la noticia sobre la selección de su obra Ascensor, sin embargo, quería participar con obras hechas con la técnica de óleo sobre latas.
Por eso, participará con un tríptico al que tituló 'Cuanto vale escucharte', pinturas de hombres y cada una cuenta su propia historia: ‘La otra cara de la moneda’, ‘Está encandado’ y ‘Sin volumen’.
La caleña resalta que esta oportunidad se da gracias a que es un evento cultural avalado por la Gobernación del Valle, a través de la Marca Región, y que quiere demostrarle al mundo que es una artista colombiana y sobre todo vallecaucana.
Esta Bienal de Florencia, que se realizará entre el 6 y 15 de octubre próximos, tiene un concurso donde jurados reconocidos escogerán los mejores de cada categoría. Cucalón participará en pintura.
Comentar