Seviche de caracol de mango, plato con orígenes en San Andrés; tamal huilense, a base de achiras; ajiaco, pero el bogotano tradicional, y el trifásico del Caribe fueron algunas de las delicias con que 28 aprendices del Sena buscaron conquistar el paladar del jurado calificador de ‘Cocina Gourmet Colombiana’, el concurso del Sena que busca rescatar y actualizar la cocina tradicional colombiana.
A la final llegaron cinco aprendices de Amazonas, Cundinamarca, Norte de Santander, Risaralda y Magdalena, quienes, en cuatro horas, tuvieron que preparar una entrada de mariscos crocantes, un fiambre campesino como plato fuerte y un esponjado de arazá, como postre.
(Lea también: ¿Quién quiere un encocao de camarón munchillá?)
El chef estadounidense Michael McMurdo y las chef colombianas Leonor Espinosa y Catalina Vélez escogieron al samario Radames Alexander Ferreira Barros como el mejor; el segundo lugar fue para la risaraldense Johana Carolina Alzate Jiménez y el tercero para Carlos Amaros Santacruz, del Amazonas.
“Gané porque cociné con ganas, con la sabrosura del Caribe y con el comino en su punto”, dijo el aprendiz de técnico de cocina, Ferreira Barros.
“Me ha impresionado mucho este concurso tan bien hecho y que le permite a los aprendices crecer en su camino para convertirse en los futuros chefs de Colombia”, dijo el chef McMurdo.
‘Cocina Gourmet Colombiana’ les permitió a los aprendices mezclar sabores y recetas de las distintas regiones del país con tendencias actuales de la industria y el mercado gastronómico internacional.
“Lo que se busca es dinamizar la movilidad de los aprendices hacia el sector productivo de la gastronomía, por eso cuidamos que las comidas autóctonas de una zona se preserven en un 70 u 80 por ciento. La idea es no alterar su esencia, haciendo además, que los aprendices innoven en el montaje y presentación del plato”, señaló instructor de la Regional Tolima, Jorge Luis Gómez.
(Además: El Pacífico exhibe su riqueza gastronómica)
Este concurso se realizó en Cali, en la sede regional del Sena en Salomia.
CALI