Las rutas cortas a 900 pesos, las fotomultas en los carriles exclusivos y las cámaras en buses están en el plan del presidente de¨ Metrocali para impulsar el sistema masivo MÍO.
Al llegar a sus 100 días en el cargo, Nicolás Orejuela apoya más acciones a la sostenibilidad del sistema con sus operadores.
El directivo anunció un plan en el oriente de la ciudad, para que los buses verdes, conocidos como alimentadores, transporten con una tarifa diferente en rutas determinadas, y así combatir la piratería.
“Es un piloto, en las estaciones Andrés Sanín y Nuevo Latir, con tarifa de $900 en viajes en el sector”, dijo. La propuesta se apoya en que no pocos usuarios requieren diligencias cerca de sus viviendas.
La conquista del oriente caleño comenzó en mayo con la ruta P83, desde y hacia el norte. En tres semanas llegaron 3.000 pasajeros nuevos, dijo Orejuela.

Nicolás Orejuela durante la presentación de la propuesta
Cortesía Metrocali
Sobre rutas económicas y cortas en el MÍO, el docente Ciro Jaramillo, del Grupo de Investigación en Transporte, Tránsito y Vías de la Universidad del Valle, dijo que “ese tipo de estrategias, que benefician a determinados grupos poblacionales, se aplican en muchos países y creo que es una inversión, a largo plazo, que sí traerá a otros usuarios al sistema”.
Jorge Vélez, de la Liga de Estudiantes de Usuarios del MÍO, considera que “para el éxito del plan se debe mejorar la frecuencia de buses porque si el servicio sigue mal, así lo pongan a $900, las personas buscarán otras alternativas. Si hay la flota necesaria, creo que podrían quebrar a la piratería, sino harán todo lo contrario, impulsarla”.
Orejuela precisó que se hizo la evaluación técnica del plan piloto y “se ejecutaría en las próximas tres semanas. Tenemos una deuda enorme con la gente”.
De 745.000 viajes de transporte público día, el 42 por ciento tienen origen o destino al oriente, eso es 314.000 viajes de los cuales el 51 por ciento se hacen en el MÍO.
El proyecto en Ciudad Paraíso está avanzando. Paola Mejía, secretaria general y de asuntos jurídicos de Metrocali, dijo que se requieren tres manzanas y se está finalizando la adquisición predial, para iniciar la construcción de la estación y el centro comercial, pero son obras independientes”.
En dos meses se daría apertura al proceso, después de un trabajo social en la zona.
Con el Centro de Diagnóstico Automotor se tendrá una alianza para fotomultas a carros o motos que invadan carriles del MÍO.
El presidente de Metrocali dijo que se suscribió un convenio con la Policía, por cerca de $2.050 millones. “Descentralizará a la Policía y no sólo estará en estaciones o puntos de robos, sino que recorran nuestras rutas”.
Y ya hay recursos para que los buses tengan cámaras de seguridad, conectadas con la Policía, para alertas de pánico. El piloto se está implementando en el bus 22025. En tres meses las tendrían unos 500 carros.
CALI