Cerrar
Cerrar
Animalista en Cali aspira humo para probar que así envenenan a perros
Día del Animal de Laboratorio | EL TIEMPOActivistas del movimiento internacional 269 LIFE realizaron una puesta en escena en Cali para que las fábricas, especialmente las tabacaleras, detengan sus experimentos en animales. Por más de tres horas una activista aspiró humo de cigarrillo
Activista en Cali se somete a humo de tabaco para probar abusos con perros

Juan P. Rueda. EL TIEMPO

Animalista en Cali aspira humo para probar que así envenenan a perros

Ella participó en un colectivo que recordó el 'Día de Animales de Laboratorio'.

Los manifestantes del colectivo 269 Life realizaron una jornada en el sur de la capital del Valle, desde donde enviaron mensajes para invitar a que no se apoyen prácticas de especismo, discriminación de animales como seres inferiores. El encuentro se llevó a cabo al final de la tarde de este martes. 

En el acto estuvo como protagonista Natalia Guevara Muñoz, "estudiante de filosofía, animalista, vegana, rockera, viajera, barrista de 'la mecha' y deveniendo", como se define en las redes.Ella decidió aspirar el humo de tabaco como, según el plantón, se estaría aplicando a los animales en la industria del tabaco.

Los perros de laboratorio son obligados a que absorban el humo dos o tres horas, cinco seis veces en el día

"Los perros de laboratorio son obligados a que absorban el humo dos o tres horas, cinco seis veces en el día. La intención de ese experimento es probar que el tabaco no provocó al cáncer ni causa daños a los seres humanos", dijo la joven defensora de los derechos animales.

El Colectivo 269 Life rinde homenaje así al Día del Animal de Laboratorio, haciendo una crítica al sometimiento constante de estas especies a  "prácticas que resultan discriminatorias". 

Los manifestantes dijeron que la meta es que la comunidad esté enterada de esas prácticas y no apoye los productos donde se presentan estas pruebas.  


El 25 de septiembre del año pasado, el movimiento 269 Live realizó un acto en el centro de Cali. Fueron 15 integrantes que se marcaron ese número con hierro caliente de  marcas como si fueran el ganado.

Los participantes critican el especismo, el cual  ha sido definido como la discriminación de los animales por considerarlos especies inferiores.​

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.