Los proyectos de Ordenanza que facultan la compra de predios para la adecuación de la vía Cali-Candelaria y la ampliación de Bellas Artes en Cali pasaron a sanción de la gobernadora Dilian Francisca Toro.
En el primer proyecto, que busca facilitar el mejoramiento de la carretera a Candelaria, envuelta en más de una controversia por una cuestionada concesión hace 18 años, queda pendiente cómo será la fuente de financiación.
La diputada candelareña Gessica Vallejo dijo que el proyecto 006 faculta a Toro para declarar de utilidad pública e interés social los 35 predios y seis mejoras necesarias para rehabilitación de la vía Cali-Candelaria.
Se busca reducir la accidentalidad y mejorar condiciones logísticas. Además, impulsar la creación de parques industriales en la Central de Abastos del Valle del Cauca, (Cavasa).
“La ejecución consta de dos etapas, una es la creación de la doble calzada de 7 kilometros y 400 metros, Crucero de Candelaria-Cavasa y luego la continuación Cavasa-Cali”, precisó el secretario de Infraestructura del Valle, Julián Lora.
La vía, que además conecta con los municipios de Florida y Pradera, es la segunda con mayor accidentalidad en la región.
En el 2016 dejó un saldo de 630 accidentes con 42 víctimas fatales y 399 lesionados por su estrechez y la ausencia de bermas.
Sobre la financiación, la diputada Vallejo ha pedido a la Gobernadora que no se instalen peajes “a pesar de que se ha hablado de que los habitantes de los municipios serían exentos. Es necesario una socialización con las comunidades”.
Lora aseguró que “la obra será financiada por crédito. Una vez firmado el decreto de utilidad pública siguen las resoluciones de oferta a cada uno de los propietarios previa Gestión Predial, o se pasará a la etapa de expropiación”.
Vallejo espera el beneficio de medio millón de personas en una vía con 70.000 vehículos diarios.
En 1994 fue declarada desierta una licitación pero un año después ,bajo la gobernación de Germán Villegas, se le adjudicó en forma directa a una empresa de España que luego se acompañó de otros socios locales. En julio de 2004 el entonces gobernador Angelino Garzón se opuso a pagar una indemnización de 28.000 millones de pesos al concesionario por una obra que no se hizo. Su cruzada tuvo tropiezos jurídicos y el dinero se pagó con intereses a esas firmas.
Manzana del arte
La Gobernadora quedó autorizada para la compra de predios para el proyecto educativo y cultural ‘Manzana de Bellas Artes’ y la declaración de condiciones de urgencia que autorizan la expropiación administrativa por condición histórica.
La iniciativa, con ponencia de Mariluz Zuluaga y Amanda Ramírez, otorga hasta Diciembre 31 de 2017 las herramientas jurídicas que le permiten al Departamento acceder a 16 inmuebles entre las avenidas 1ª. y 2ª. Norte y calles 7ª. y 6ª. Norte de Cali, que colindan con la sede de Bellas Artes
“Esto pasa a la historia porque hace 80 años, desde cuando se aportaron recursos para construir el Edificio del Conservatorio en 1936, no hubo decisión de Gobierno y Asamblea para un proyecto de tanta magnitud”, dijo el rector Ramón Daniel Espinosa.
El Instituto Departamental forma a 13.804 estudiantes que esperan con la creación de la manzana, el mejoramiento de instalaciones y ampliar la cobertura en formación artística.
Zuluaga expresó que “es una gran apuesta social por el 95 por ciento de sus estudiantes que pertenecen a los estratos 1, 2 y 3. Para ellos se podrán brindar servicios como: biblioteca, mediateca especializada en arte, aulas inteligentes, talleres de producción, creación y ensayo, y áreas de bienestar institucional”.
CARLOS ALBERTO GUIRAL
Para EL TIEMPO
Comentar