En el III Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacifico, AP, se llevó a cabo el anuncio del Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil de jóvenes en Colombia, Chile, México y Perú, países que hacen parte del acuerdo. Representantes de los Ministerios de Trabajo, Banco Mundial, BID, empresarios y cerca de 600 jóvenes hicieron parte del encuentro en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
La Alianza anunció su compromiso de 30.000 oportunidades de empleo en el marco de 'Iniciativa por los jóvenes' de Nestlé, que se lanzó en el 2017 en el II Encuentro, en Santiago de Chile. La meta es que gobiernos, empresarios, académicos y ciudadanos se unan para la integración de jóvenes al mundo laboral, y faciliten espacios de intercambio de experiencias y cooperación.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recordó el nacimiento de la Alianza del Pacífico y señaló que es un ejemplo de cómo “no dejar para mañana lo que pueden hacer hoy, los emprendedores tienen que tomar acción inmediata cuando hay una buena idea, y así nació la Alianza del Pacífico”.
No dejar para mañana lo que pueden hacer hoy, los emprendedores tienen que tomar acción inmediata cuando hay una buena idea, y así nació la Alianza del Pacífico
El mandatario pidió a los jóvenes asumir temas de la Alianza y destacó a Nestlé como “un buen ejemplo, de tener un rumbo, un puerto de destino (...) saber para dónde quiere ir”.
Fernando Harad, subsecretario de trabajo de Santiago de Chile, reafirmó la importancia de la capacitación de los jóvenes, que genere pertenencia y mejores remuneraciones.
Así mismo, afirmó que el mercado laboral en Chile se esta reactivando, generando oportunidades. “La legislación se está adaptando a tiempos modernos, normas de Teletrabajo como empleo viable, sustentable y ambiental aprovechando el modelo colombiano hacia un mejor futuro”.
Nestlé apoyará la formación de 500 jóvenes, de 18 a 30 años, que no tengan un estudio de educación superior. Se capactarán a través del Sena, con enfoque de innovación y programas de formación para el trabajo, dijo el presidente de la compañía, Javier Texidor . Anotó que “nosotros apoyamos a los jóvenes a entrenarse, orientarse y ofrecemos empleos para que puedan integrase al mercado laboral fácilmente”.
La formación será en operaciones y producción industrial de alimentos de nivel auxiliar, operario y técnico de Bogotá, Bugalagrande, Dosquebradas, Florencia, Valledupar y Mosquera.
Leonardo Zuluaga Rubio, de Tolima, desmovilizado quien formó parte del frente 17 de las Farc y fue reclutado a sus 15 años, es Promotor para la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN).
Zuluaga, quien también es administrador judicial de la Universidad de Caldas y actualmente estudia derecho en esa institución, está entre los proyectos que se enfocan en el ámbito social, paz y prevención de reclutamiento.
“Nestlé y la Alianza del Pacifico permiten a los jóvenes desarrollar nuestras ideas y propuestas. Es un espacio ideal para que nosotros podamos integrar nuestras iniciativas y visión de país”, dijo.
En la lista de las presentadas por Colombia se encuentra los temas de emprendimiento y de la brecha digital en lo rural. Esto con el fin de detener la migración de los jóvenes a la ciudad, para que sigan trabajando la tierra, generando desarrollo, a través de talleres para habilidades blandas y temas tecnológicos,y aprovechando los recursos de las zonas rurales.
Daniela Cuentas, delegada de empleabilidad juvenil de Perú, dijo “Cerrar las brechas entre el sector educativo, el sector empresarial y el Estado, para ponernos todos en línea y apostar por beneficios para los jóvenes y proyectos que aporten a su formación integral, para que la inserción laboral sea mucho más fácil y exitosa”.
CALI
Comentar