El presidente Juan Manuel Santos lanzó un SOS por la situación del jarillón del río Cauca, la barrera en tierra que por medio siglo ha frenado las aguas del cauce a lo largo de 26 kilómetros, cubriendo los costados oriental y nororiental de la capital del Valle del Cauca.
El jefe de Estado lanzó esta voz de alerta, aprovechando su visita al suroccidente del país pero sobre todo, al jarillón y al río Cauca, luego de la creciente súbita que el fin de semana pasado afectó a 2.360 familias de zonas, como Puerto Nuevo, La Playita, parte de los corregimientos Navarro y El Hormiguero, así como a la altura de Juanchito, de Candelaria.
“Este sitio ha sido emblemático por el peligro que tiene Cali con el cambio climático y el río Cauca. Por eso, hace unos años se hizo una inversión de aproximadamente un billón de pesos para construir y reforzar el jarillón que protege a casi un millón de habitantes de las crecientes del río”, dijo Santos. “Lo que pasó en Cali, en estos últimos días, es atípico. Por esta época del año no suele llover con esa intensidad, lo que hizo que se desbordara el río Cauca”, agregó.
El mandatario reiteró lo que dijeron el gerente del Fondo Adaptación, Iván Mustafá, y el gerente del Plan Jarillón y Obras Complementarias, Juan Diego Saa: la inundación alcanzó los hogares de aquellas familias que viven en el talud o cara húmeda del jarillón, zona considerada de alto riesgo. No obstante, con el paso de las décadas y el asentimiento de autoridades municipales y departamentales de turno se formaron hasta sectores que pagan servicios públicos en este lado del jarillón.
Santos recordó que el Plan Jarillón busca el reforzamiento del dique en los 26,1 kilómetros con plazo para reubicar a 5.843 familias pendientes hasta el 2018, en el cual, el Gobierno Nacional, a través del Fondo Adaptación, invierte 704.000 millones de pesos, dinero que se suma a 260.000 millones que aportan las Empresas Municipales de Cali (Emcali) y la Corporación Autónoma Regional del Valle (Cvc) para un total de 964.000 millones.
“Las familias afectadas viven en zona de alto riesgo por lo que se hace un llamado a las entidades correspondientes, para que sean reubicadas lo más pronto”, dijo Santos. Pero también hizo un llamado a los habitantes del sector cercano al jarillón para que permitan su traslado a sitios seguros.
El gerente Saa dijo que el dique no sufrió filtraciones y Mustafá añadió que el Gobierno, a través del Fondo Adaptación, tiene listos los recursos para que en caso de que se requieran se transfieran a la Alcaldía de Cali y, de esta manera, se acelere la reubicación a la que se le agota el tiempo.
'Obras del Plan Jarillón mitigaron riesgos’
El gerente del Fondo Adaptación, Iván Mustafá, le explicó ayer al presidente Juan Manuel Santos, en compañía del alcalde de Cali, Maurice Armitage; del gerente del Plan Jarillón, Juan Diego Saa; y de la ministra de Trabajo, Clara López, que en el proyecto por el dique se construyeron cuatro compuertas en la estación de bombeo Paso del Comercio, de Emcali, para reforzar el sistema de evacuación de agua hacia el río Cauca, por $ 21.500 millones. También hubo una inversión de $ 22.000 millones para la capacidad de la laguna El Pondaje.
CALI
Comentar