Marco Antonio Micolta Santiesteban, más conocido como Markitos Micolta, se convirtió en la estrella en el Día del Pacífico. Las colonias del Litoral, residentes en Cali, lo homenajearon y en la noche, en la Plazoleta de San Francisco, gozaron su concierto.
Markitos Micolta es, quizá, la voz más popular de todo el Pacífico colombiano. Puso a sonar 'Mi Buenaventura' cuando lo grabó al lado de 'Peregoyo' y su Combo Vacaná y en la tercera versión del Petronio Álvarez arrasó en la modalidad de chirimía y de mejor intérprete vocal.
A sus 81 años se subió a la tarima, después de que las colonias le entregaron una placa por su aporte a la difusión de los aires del Litoral.
Hace 23 años la Feria de Cali le abrió un espacio al Día del Pacífico. En esa primera versión, al cierre de la medianoche, tocó Perogoyo y su Combo Vacaná. Está vez el cierre correrá por cuenta de Markitos Micolta.
A las 6:00 a.m., con una serenata a Cali, comenzó la fiesta, después vinieron las danzas y los cantos por parte de los grupos infantiles.
A las 12:00 del día se vivió la misa aculturada, la que tiene ofrendas, cantos y bailes, donde se expone toda la cultura afro.
“Nosotros lo que queremos es dar a conocer nuestra esencia, nuestra cultura, exaltar nuestra etnia procurando una convivencia triétnica cultural colombiana, que no haya discriminación”, dice Lilian Rosero, intérprete, compositora y organizadora del Día del Pacífico, que esta vez girará en torno a las ‘Colonias y ancestros’.
Después de la misa, las colonias de Buenaventura, Guapi, Timbiquí y Chocó adelantaron un conversatorio, luego vinieron los ganadores del Petronio Álvarez de este año a amenizar la fiesta. Estuvo 'Remolino de Ovejas', el ganador en la modalidad de violines caucanos.
También se tuvo un mano a mano musical con los grupos más representativos de las colonias y para gala nocturna se presentó Raíces Negras.
Durante todo el día se pudo degustar la comida típica del Litoral que ofrecieron 30 restaurantes, también se dispuso de 12 puestos de artesanías y 10 de productos estéticos.
Además, se montó una exposición con los retratos bibliográficos de aquellos personajes del Pacífico que han contribuido al desarrollo del país.
CALI
Comentar