Para los cultivadores la cumbre de la Alianza Pacífico que se desarrolla en el departamento, será la oportunidad de internacionalizar más el agro del Valle.
“Al día de hoy, tenemos un sobreabastecimiento en piña en municipios como Dagua y Restrepo; creemos que estamos en toda la capacidad de exportar varios contenedores semanalmente a países como Chile, quien llega al país con muchos productos como manzanas y peras y lo que queremos es que esos contenedores no se vayan vacíos, sino que se regresen con frutas de nuestra región” dijo la secretaria de Agricultura del Valle, María Milena Banguero.
“Yo creo que tenemos la capacidad de devolver (llenos) 30 o 40 contenedores
Según la funcionaria, los solo cultivos de piña, aguacate hass y cítricos podrían garantizar un desarrollo económico en todo el departamento.
“Estos tres productos podrían llegar como frutas tropicales a mercados como los de Chile y México. Nosotros tenemos unos volúmenes de exportación con los que podríamos ser más competitivos; el desarrollo agrícola de países como Ecuador y Perú se hizo a través de personas del Valle del Cauca”, recordó Banguero.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el país produce 275.000 toneladas de aguacate al año y ubica al Valle como el segundo productor de la variedad hass, después del Tolima.
Para el presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos del Valle (SAG), Francisco Lourido, el departamento está listo para exportar altos volúmenes de piña en las temporadas que más requieren países como México, Ecuador, Costa Rica y Honduras.
Francisco Lourido, presidente de la SAG
Foto:
Archivo EL TIEMPO
“Sería ideal tener en el departamento 20.000 o 30.000 hectáreas en piña. Lo mismo podríamos hacer en aguacate y papaya, son todos productos que se dan muy bien, existe la tecnología que, incluso, podemos fomentar y traer más asesores internacionales y con ello impulsar un desarrollo económico más grande de toda esta región”, dijo Lourido.
De junio a septiembre es el periodo en que la exportación de piña se debilita por condiciones climáticas, mientras en Colombia y el Valle no existe este problema.