Cerrar
Cerrar
Lluvias han afectado el 57 por ciento del Valle del Cauca
inundaciones en Cali

Los habitantes del sector aledaño al Jarillón en Cali figuran entre los más afectados.

Foto:

Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Lluvias han afectado el 57 por ciento del Valle del Cauca

Según el informe, 25 de los 42 municipios presentan emergencia por los fuertes temporales.

El río Cauca, en su paso por el Valle, no deja de causar pérdidas y dejar damnificados, tras su constante creciente debido a las lluvias.

Según la secretaría de Gestión del Riesgo de la capital vallecaucana, solamente en Cali son 800 familias las damnificadas en los barrios, Navarro, Hormiguero, Floralia, Brisas del Cauca, Playa Renaciente, Playa Puerto Mallarino y Puerto Nuevo. 

Algunos han optado por resguardarse en los segundos pisos de las casas cuidando sus enseres bajo cambuches improvisados sin importar los temporales que aún se presentan.

Según el último reporte, el río pasó de 800 metros cúbicos por segundo a 1.146 metros. Con ollas comunitarias la alcaldía atiende a los damnificados.

Un informe entregado por la Gobernación del Valle indicó que el 57.1 por ciento del departamento ha resultado afectado por las lluvias, de las cuales un 30.9 por ciento ha sido por el desbordamiento del río Cauca.


De los 42 municipios del departamento, 25 registran emergencias por la temporada de lluvias.

Uno de los municipios más afectados es La Unión, donde el Cauca inundó varias calles y se desboraron las quebradas La Unión y El Rincón, afectando las zonas rurales de San Pedro, La Cruz, Urbanización Prados, Fátima, Urbanización Las Palmas, Córcega, Linderos, El Banco, Invasión Esterilla, Quebrada Grande. Las familias afectadas han sido 41.

Lluvias

En Cali, fue necesario evacuar a más de 500 familias de la zona de Juanchito, en el oriente de la capital del Valle.

Foto:

Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

En Jamundí, el río Cauca inundó el corregimiento de Villapaz, en la vereda Mandivá, donde 15 familias tuvieron que ser evacuadas en un albergue de la institución educativa del sector.

La movilidad también se ha visto afectada: un ejemplo es en la vía Cali-Candelaria, donde las aguas del Cauca afectaron los sectores de El Malecon, calle 94, calle 93 y debajo del puente de Juanchito.

En Ansermanuevo se presentó un deslizamiento de tierra entre la vía de este municipio a Argelia y El Cairo, por lo cual hay paso por un carril.

Así mismo, en Vijes hubo desbordamiento del río Cauca y afectó viviendas en el sector de El Tesorito, El Vidal y San Isidro.

En el Dovio se presentó el desbordamiento de la quebrada La Gracia y afectó la zona rural de Los Zainos, Ojedas, La Cabaña, El Guadual y La María. Y en la zona urbana los sectores de La Merced, Benjamín Perea, Villa Emma, Nicolás Borrero.

El norte del departamento también ha tenido complicaciones. En Bolívar, este mismo afluente obligó la evacuación de 31 familias al Coliseo Municipal. De igual forma, hubo creciente súbita del río Pescador afectado el corregimiento San Fernando.

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.