Después de casi un semestre de negociaciones y bajo un clima enrarecido, las directivas y el sindicato de trabajadores Públicos de la Universidad del Valle llegaron a un acuerdo laboral.
Entre los puntos de la negociación figuran la estabilidad laboral y un aumento de 5,6 por ciento más un punto.
El rector de Univalle, Edgar Varela, destacó que se haya acordado la construcción de una Cultura de Paz, de cara al posconflicto.
Agregó que este paso se dio gracias a “un dialogo franco y respetuoso y con apego irrestricto a las normas y leyes que rigen las negociaciones laborales”.
Agregaron que el pliego de peticiones resulta razonable. El rector insistió durante el proceso que no se pasaran por alto disposiciones ni se afectara la estabilidad financiera de Univalle.
El presidente de Sintraunicol, Edison Méndez, dijo que estas condiciones permiten una estabilidad durante los siguientes dos años en la Universidad.
Un comunicado de las directivas reseña que recientemente se firmaron pactos laborales con la Asociación de Profesores Universitarios (ASPUV) y el sindicato mixto de trabajadores de las Universidades Publicas Nacionales (Sintraunal).
Se estima que en Univalle, con nueve sedes regionales, con 4.000 funcionarios entre trabajadores y personal administrativo.
Sin aclarar
En los últimos meses el ambiente de la comunidad universitaria ha estado afectado por situaciones no aclaradas. A comienzos de mes el rector Varela denunció intimidaciones y se investiga si estarían relacionadas con acciones de la Universidad contra el micro trafico de drogas y alteraciones de orden público.
Y directivos de Sintraunicol señalan que han sido objeto de amenazas y en el pasado la sede fue asaltada por personas no identificadas. Méndez expone que estos casos no han sido esclarecidos y que la Unidad de Protección les negó seguridad por considerar que son casos de nivel ordinario.
El miércoles pasado Mauricio Fernando Velez, dirigente de Sintraunal, fue asesinado tras ser sacado de una finca en zona rural de Buenos Aires, municipio del Cauca, en límites con el Valle.
La incursión armada fue cometida por doce hombres que intimidaron, amordazaron y maniataron a los presentes y se llevaron a Vélez hallado muerto al día siguiente.
Pese a que los asaltantes se apoderaron de bienes de los presentes, los voceros sindicales no creen que se trate de un robo o secuestro sino de un nuevo ataque a lideres sociales.
El sepelio de Vélez se cumplió ayer en el cementerio Jardínes del Recuerdo.