La Reforma Tributaria y la profesionalización inmobiliaria son dos de los temas que más inquietan a las lonjas de propiedad raíz del país. La Reforma golpea el sector con el IVA sobre los arrendamientos.
“Estamos preocupados por la Reforma, sobre cuál será su impacto, estamos buscando quiénes van a ser nuestros mejores asesores en este tema para que nuestro sector no se vaya a ver impactado con las decisiones que se tomen”, dijo la presidenta de Fedelonjas, María Clara Luque en la reunión del sector en Cali.
Para el 2017 el llamado es a mover los inventarios.
“Convoco a todo el mundo a manejar de una forma austera y conservadora tanto el gasto como en el tema de tomar créditos muy altos, debemos decantar, debemos mover los inventarios que tenemos en estos momentos parados en tema de arrendamiento, o de venta de corretajes de inmuebles; tener cuidado con las licencias en los estratos donde estén un poco lentos. Y esperar a que nos pase la tormenta, los colombianos ya hemos aprendido de las crisis, creo que hemos salido bien librados frente a otros países”, agregó.
En estos momentos la actividad inmobiliaria en los estratos altos se mueve de forma lenta, mientras que los estratos medios-bajos lideran las transacciones.
Los inmuebles en los estratos altos que se demoraban entre seis meses y un año en colocarse, puede que tarden un poco más de tiempo, según Fedelonjas.
“Creo que tenemos que recurrir a los propietarios, que desaceleren ese precio, que los disminuyan porque, definitivamente, la finca raíz sigue siendo una opción segura. Tuvimos problema con el petróleo, con el dólar, con las inversiones en papeles, y lo ladrillos siguen siendo la más estable.Una inversión que nos genere entre el 0,4 y 0,5 por ciento, que n+o es a lo que estábamos acostumbrados, sigue siendo una buena inversión”, dijo la presidenta de Fedelonjas, gremio que está empeñado en la profesionalización.
El 95 por ciento del mercado está en la informalidad.
“La realidad es que desde la Federación, única y exclusivamente contamos solo con el 8,0 por ciento del mercado. Afuera hay otras lonjas, otras entidades, otras agremiaciones a quienes queremos invitar a hacer parte de este proceso que queremos iniciar para crecer el número de personas que trabajan profesionalmente. Desde la Federación no tenemos más de 1.500 inmobiliarias formales”, dijo Luque.
“Informalidad es no tener prácticas juiciosas y no tener una entidad que las acompañe en los procesos de cómo captar un inmueble, de cómo hacer un contrato de arrendamiento, cómo hacer una promesa de compraventa”, agregó.
En el tema de profesionalización ya hay avances.
“El primer logro fue en el tema de avalúos, lograr que diferentes entidades que prestan el servicio nos convocaramos en una entidad para formalizar este mercado a través de la Ley 1673. Se cristaliza con ANA (Autorregulador Nacional de Avalúos) que a partir del 2017 será el que lleve el registro de lo avaluadores y de las personas idóneas para hacer el trabajo”, señaló.
CALI
Comentar